20/12/2017 | Noticias | Política

En el Partido de La Costa se partió el bloque de Cambiemos

El bloque de concejales de Cambiemos en La Costa quedó dividido en dos. El sector más cercano a Vidal se alejó del vinculado a García. El radicalismo se abstuvo y no se descarta que arme un tercer sector de Cambiemos.


Luego de los varios conflictos y disputas que se sucedieron a lo largo de este año, se produjo la división del bloque de Cambiemos en el Partido de La Costa. Para ello se creó en la sesión de esta mañana el bloque Cambiemos-PRO, con la aprobación de una mayoría de concejales y la llamativa abstención de la edil radical Monserrat Sasián. El sector está integrado por la concejal también de origen radical, María Celia Fino, y Carlos Natalizia.

 

Quedó en la mira el presidente del bloque, Germán Jardón, por las malas maniobras que impidieron mantener la unidad con el grupo vinculado a la gobernadora María Eugenia Vidal. “Mery” Fino y Natalizia presentaron un escrito donde citaron varios antecedentes ocurridos en el Partido de La Costa y en la región con armados de bloques, para luego explicar con sustento político y personal las razones que los llevaron a tomar dicha decisión.

 

“A causa del proceso eleccionario de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias desarrolladas en agosto de este año han surgido diferencias insalvables que impiden el trabajo en conjunto dentro del bloque partidario Cambiemos, como así también fueron públicas las manifestaciones del actual presidente del bloque, Germán Jardón, y el concejal Marcos García, quienes en medios televisivos, radiales y gráficos manifestaron que solicitarían nuestra expulsión del bloque”, escribieron en la nota elevada al HCD y que fue votada y aprobada por la mayoría del cuerpo.

 

A la hora de exponer sus motivos en la sesión, la concejal “Mery” Fino recordó los insultos e injurias recibidos por su compañera de banca que finalizó su mandato el 10 de diciembre, Roxana Cavallini. “Los 18 integrantes del Concejo Deliberante fuimos testigos de cómo el concejal Marcos García la insultó y agravió delante de todos. Por estas actitudes y otras que hemos padecido es que tomamos esta decisión irrevocable”, dijo Fino ante los gritos de descalificación de parte de la oposición.

 

“Es de público conocimiento que nosotros no podíamos compartir un bloque con las personas que nos viven agrediendo. Nosotros representamos a todos los vecinos del Partido de La Costa que nos confiaron su voto, y vamos a seguir presentando proyectos por ellos. Y seguiremos respondiendo a nuestra gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, y a nuestro presidente, Mauricio Macri”, aseveró Fino, la dirigente cercana a la gobernadora bonaerense.

 

“Previendo las manifestaciones públicas con sede del Concejo Deliberante y en medios periodísticos, la consolidación de actos arbitrarios, hemos presentado esta petición a fin de evitar consecuencias mayores a la injuria y la calumnia de las que somos víctimas, y la lesión actual que genera la sustitución del personal del bloque Cambiemos, al cual pertenecemos”, agregaron en el escrito.

 

Por su parte, Natalizia aclaró que “estamos acostumbrados a la falta de respeto y por eso hace dos años que venimos trabajando en bloques separados, vamos a aprobar aquellos proyectos que consideremos buenos para la comunidad y vamos a estar en contra de aquellos que atenten contra los derechos y beneficios de los costeros”.

 

Los concejales María Celia Fino y Carlos Natalizia crearon su propio bloque Cambiemos - PRO en el Concejo Deliberante de La Costa luego de que se aprobara su solicitud por once votos afirmativos, cinco negativos y dos abstenciones, las del presidente del cuerpo, Ricardo Daubagna, y de Monserrat Sasian, de origen radical como Fino.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.