16/11/2017 | Noticias | Política

El PJ de Dolores se une sin Meckievi y con Celasco como presidente

Hoy vence el plazo de presentación de listas para las elecciones internas de diciembre y todos los actores integran la lista del peronimo de Dolores, a excepción de "Tati" Meckievi, que continúa alejado.


El cierre del plazo para la presentación de listas para autoridades partidarias del Partido Justicialista de Dolores presenta un panorama de unidad que, luego de las elecciones de octubre implica una noticia importante en el medio político local.
 

Lista única, la nómina incluye a representantes de todos los sectores que en las legislativas compitieron en partidos diferentes. Los nombres propuestos para cargos partidarios incluyen afiliados que responden tanto a la línea de Facundo Celasco, como la Cámpora y referentes como Nacho Barraza, Sebastián Tamagno y Juan Pablo García.

 

Sin embargo, trascendió que no están en el acuerdo los representantes del espacio que lidera el ex intendente Alfredo “Tati” Meckievi. 

 

La presidencia seguirá estando en manos de Celasco –algo que habría cuestionado el meckievismo- y la vicepresidencia será para Marcelo Cerda, un veterano dirigente, ex concejal, quien últimamente estaba retirado de la disputa política. En los siguientes puestos hay representantes de las otras líneas que pujan dentro del espacio peronista. 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.