12/10/2017 | Noticias | Política

Cómo entender el corte de boleta para las elecciones del domingo 22

A poco más de una semana de ir a las urnas en las legislativas de medio término, los conceptos a tener en cuenta a la hora de ingresar al cuarto oscuro y elegir los candidatos.


Muchos ciudadanos al ingresar al cuarto oscuro no tienen definido su voto o tienen definidos algunos candidatos pero no otros de la misma boleta. Entonces recurren al corte de esa lista que en la quinta sección electoral tiene 4 cuerpos con candidatos a Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, Senadores Provinciales y Concejales, más consejeros escolares debajo en esa cuarta parte de la boleta.
 

Dichas boletas de las agrupaciones y frentes políticos que lograron superar las primarias se dividen entonces en cuatro categorías que están separadas por una línea punteada. Pero hay que tener claro el corte para que el voto sea válido y no impugnado o nulo a consideración de la Justicia Electoral, luego de las anotaciones de los fiscales y el presidente de cada mesa.

 

@bloqueI@Para que el sufragio tenga validez hay que poner un sólo candidato por categoría, ya que si se coloca en un sobre dos listas de una misma categoría el voto será impugnado y considerado nulo. Esos votos válidos son los emitidos mediante boleta oficializada aun cuando tuvieran tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones a causa de un borrado adrede. Si un mismo sobre contuviera dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, solo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.

 

Los votos nulos son aquellos emitidos mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza. También son los emitidos mediante boleta oficializada que contenga inscripciones o leyendas; mediante dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir y cuando en el sobre juntamente con la boleta se hayan incluido objetos extraños a ella.

 

Por otro lado, los votos recurridos son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. Ese voto se anotará en el acta de cierre de comicio como “voto recurrido” y será escrutado oportunamente por la Junta Electoral, que decidirá sobre su validez o nulidad. En tanto que los votos impugnados se refieren a aquellos emitidos por un elector cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales.

 

EL CASO DEL PARTIDO VECINAL

En el distrito costero un candidato va con “boleta corta”. Se trata de Pablo López, de Compromiso Vecinal, que no lleva candidatos a Senadores Nacionales, Diputados Nacionales ni tampoco Senadores Provinciales por la quinta sección. Para tomarlo como ejemplo, en este caso un elector puede meter su boleta de candidato a concejal con otras de los otros tres cuerpos o bien sola. Si elige la primera opción se contabiliza un voto para López y también para los Senadores Nacionales, Diputados Nacionales y Senadores Provinciales que haya elegido (pueden ser todos del mismo partido o no).

 

Lo que no tendría validez sería colocar en el sobre la boleta de López junto con la de otro candidato a concejal en La Costa. Allí el voto sería impugnado en el conteo de votos para concejales ya que comparten la categoría. En los últimos años ha aumentado el corte de boleta en la Provincia de Buenos Aires donde cada ciudadano, bien informado, tiene el derecho de elegir a sus candidatos en cada categoría de una misma boleta.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.