29/09/2017 | Noticias | Política

Cruje Cambiemos en La Costa: “Los radicales no podemos votar a Cotoco”

El dirigente radical Daniel López expusó los problemas internos en la construcción de Marcos García, a tres semanas de las elecciones. “Nos preocupa la política que lleva a cabo”, sostuvo.


Toda una singularidad se da en La Costa: Cambiemos presentó una interna con cuatro aspirantes en las primarias, pero ninguno de las otras tres fuerzas apoya a quien se impuso en la interna: Marcos “Cotoco” García, a quien hasta la gobernadora María Eugenia Vidal parece esquivarle la posibilidad de una foto juntos.

 
A “Cotoco” se le está haciendo difícil lograr unificar a las cuatro listas que fueron con el sello del oficialismo provincial. A “Mery” Fino, la líder del Pro costero que llamó a votar por el vecinalista Pablo López o Gabriela Di Francesco, de 1País, ahora se sumó la negativa de Daniel López, líder del sector que impulsó al ex intendente Guillermo Magadán por la UCR. El joven radical fue durísimo con García y sus aspiraciones de lograr votos del espacio radical para octubre.
 
@bloqueI@“Ninguno de nosotros ve como una posibilidad integrar el proyecto de García. En La Costa, el representante de Cambiemos no es ‘Cotoco’ y nosotros los radicales no lo vamos a apoyar”, disparó quien fue 3º en la lista que encabezó el ex intendente Magadán, detrás de Monserrat Sasian.
 
“Obviamente que queremos que Monserrat Sasian (va 4ª en la lista de García el 22 de octubre) para que ingrese al HCD y lleve los proyectos que tenemos. Pero de ninguna manera nos sentimos identificados con la forma de hacer política de García. Es más, a nosotros nos preocupa la política que lleva adelante ‘Cotoco’, porque creemos que con él vienen los males del conurbano bonaerense. Lo escuchamos y parece que estamos escuchando hablar a Othacehé, a Espinoza, al ‘Pata’ Medina que hoy está en todos los medios, y queremos diferenciarnos de ellos. Y nos bancamos el costo político de decir que no apoyamos en nada a “Cotoco”, agregó López en una entrevista por Radio Noticias, programa matinal conducido por el periodista Carlos Bron.
 
Todos los candidatos de la UCR presentaron la renuncia por pedido de Magadán y solo quedó Sasian en la lista de Cambiemos. “En octubre vamos a apoyar a la gobernadora María Eugenia Vidal, a Esteban Bullrich, a Graciela Ocaña, a Franco Bagnatto y a nuestra representante a senadora por la quinta sección. Pero de ninguna manera a “Cotoco”, porque entendemos la manera de hacer política muy distinta a la de él y su gente que en la campaña de las PASO nos apuntó como que nosotros somos el pasado, con agravios, con descalificaciones, y con esa gente nosotros no tenemos nada que ver”, enfatizó el dirigente de Participación Radical (PARA), espacio que logró reflotar al radicalismo en La Costa.
 
En la misma sintonía, López afirmó que “no se si María Eugenia Vidal está al tanto de lo que pasa en La Costa. Es Owen Fernández el armador de la quinta sección y en las PASO movió la lista de un lado para el otro decidiendo quién tiene que ser candidato y quién no”, agregó. A menos de un año de su creación, la juventud radical de PARA se siente orgullosa de su participación en la UCR. “Fueron cinco mil vecinos los que nos dieron su confianza con su voto, caminamos las calles, escuchamos y llevamos nuestras propuestas. Y honestamente no podemos apoyar a “Cotoco” porque esto no es una interna partidaria entre radicales con puntos en común. En verdad nos obligan a jugar dentro de un frente donde nada tiene que ver con nuestro proyecto e idea política, muy diferente a la de García y sus candidatos, con distintas formas de pensar la política y de encarar el futuro del Partido de La Costa”, manifestó.
 
@bloqueI@Desde la UCR pretenden ser opción para las elecciones de 2019 para “construir un proyecto político que trascienda en años y a las personas, para formar nuevos dirigentes que se interesen en la cosa pública para mejorarle la vida a los vecinos”, recitó López como un slogan de campaña y volvió a apuntar a García: “Lleva 12 años de concejal y ahora repite que odia ser concejal, que estar cansado de ser concejal. No podemos apoyar a alguien así. ¿Cómo le digo a los vecinos que antes les dijimos que queríamos cambiar la manera de hacer política que ahora lo apoyamos a él?”, se preguntó.
 
QUÉ PIENSA HACER COTOCO
De esta manera, García, que lleva el sello del partido Fe, del fallecido sindicalista “Momo” Venegas, y que sacó 7.200 votos en las PASO, la mitad de los obtenidos por el candidato de Unidad Ciudadana, Cristian Cardozo, sigue en su laberinto de ver cómo suma adherentes con las elecciones generales a menos de un mes.
 
Por lo pronto, desde el Pro con “Mery” Fino y ahora también la UCR con “Dani” López ya se pronunciaron en contra de cualquier acuerdo o acercamiento. La cuarta lista en las primarias de Cambiemos fue la que representó al extinto partido ARI, fundado por Elisa Carrió, con la primera candidata Rosana Blanco y sus 2 mil votos.
 
Como “novedad” respecto a las primarias, el espacio de “Cotoco” García sumó al actual concejal del Frente Renovador, Rubén “Pipo” Oliva, como jefe de campaña.
 
En definitiva, en La Costa en total se renovarán 9 bancas, 5 de la oposición y 4 del oficialismo. Habrá que ver cómo se siguen moviendo las piezas ya encarando octubre y los días finales de campaña.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.