08/09/2017 | Noticias | Política

La Autovía de la Ruta 11 tendrá 10 kilómetros de colectora

Funcionarios bonaerenses le adelantaron al semanario ENTRELÍNEAS los detalles. Serán en total 158 kilómetros de Autovía entre las Rutas 11 y 56 con una inversión de 4.830 millones de pesos.


Marcelo González, subgerente de Concesiones Viales de la Provincia de Buenos Aires, destacó que la Autovía de la Ruta 11 es la obra más importante que afrontó la provincia de Buenos Aires con el apoyo de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.


“Es una obra esperada por más de 10 años y la Autovía podrá reducir los casos de accidentes viales que se dan fundamentalmente entre General Conesa y San Clemente, donde el trayecto tiene curvas muy cerradas, puentes angostos y pocos lugares de sobrepaso”, consideró.


“Estamos trabajando en la duplicación de calzada que va de General Conesa a San Clemente, otra de San Clemente a Mar de Ajó y una tercera de General Conesa a General Madariaga. Son en total 158 kilómetros con una inversión de 4.830 millones de pesos y una duración de obra de 3 años”, anunció González.


El funcionario provincial adelantó además que “entre San Clemente y Mar de Ajó se construirán 10 kilómetros de colectoras para el tránsito interno entre las localidades costeras”, puntualizó. La calzada actual de la Ruta 11 es de 7,30 metros con una sola mano por carril y con la obra quedarán dos calzadas por mano de la misma extensión, con banquinas de dos metros y ancho cada una


González también aclaró que en el tramo General Conesa - San Clemente existen 11 puentes y mismo número de intersecciones en San Clemente – Mar de Ajó, los cuales serán remodelados, al igual que la de General Lavalle, con nueva iluminación, señalización adecuada y banquinas pavimentadas.


Sobre la problemática de las inundaciones que se produjeron en los espejos de agua donde irá la Autovía manifestó que “estamos trabajando para encontrar una solución adicional a lo que se presentó en la obra con lluvias abundantes que no nos permitieron trabajar en tiempo y forma. “Todas las alcantarillas que hay en el tramo de San Clemente a Mar de Ajó serán duplicadas o vamos a ampliar su tamaño para un mejor drenaje del agua”, contó González.


Además, el funcionario bonaerense agregó que mantienen reuniones periódicas sobre la problemática hidráulica con los intendentes de la región donde se construye la Autovía. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.