“Es una obra esperada por más de 10 años y la Autovía podrá reducir los casos de accidentes viales que se dan fundamentalmente entre General Conesa y San Clemente, donde el trayecto tiene curvas muy cerradas, puentes angostos y pocos lugares de sobrepaso”, consideró.
“Estamos trabajando en la duplicación de calzada que va de General Conesa a San Clemente, otra de San Clemente a Mar de Ajó y una tercera de General Conesa a General Madariaga. Son en total 158 kilómetros con una inversión de 4.830 millones de pesos y una duración de obra de 3 años”, anunció González.
El funcionario provincial adelantó además que “entre San Clemente y Mar de Ajó se construirán 10 kilómetros de colectoras para el tránsito interno entre las localidades costeras”, puntualizó. La calzada actual de la Ruta 11 es de 7,30 metros con una sola mano por carril y con la obra quedarán dos calzadas por mano de la misma extensión, con banquinas de dos metros y ancho cada una
González también aclaró que en el tramo General Conesa - San Clemente existen 11 puentes y mismo número de intersecciones en San Clemente – Mar de Ajó, los cuales serán remodelados, al igual que la de General Lavalle, con nueva iluminación, señalización adecuada y banquinas pavimentadas.
Sobre la problemática de las inundaciones que se produjeron en los espejos de agua donde irá la Autovía manifestó que “estamos trabajando para encontrar una solución adicional a lo que se presentó en la obra con lluvias abundantes que no nos permitieron trabajar en tiempo y forma. “Todas las alcantarillas que hay en el tramo de San Clemente a Mar de Ajó serán duplicadas o vamos a ampliar su tamaño para un mejor drenaje del agua”, contó González.
Además, el funcionario bonaerense agregó que mantienen reuniones periódicas sobre la problemática hidráulica con los intendentes de la región donde se construye la Autovía.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.