24/08/2017 | Noticias | Política

Qué hay detrás del abrazo entre Mery Fino y Cristian Cardozo

La candidata de PRO en La Costa y el de Unidad Ciudadana se dieron un afectuoso abrazo en ocasión de la llegada de Vidal a General Lavalle. ¿Madurez política o algo más? Los detalles.


En la fugaz visita del miércoles pasado de María Eugenia Vidal a General Lavalle, Marcos García no estuvo presente (viajó a descansar a Chile) y algunos integrantes de su lista lograron un saludo de la gobernadora más parecido al que una estrella de rock le brinda a un fan que al de una líder política con quienes deberían ser parte de su equipo.
 
En General Lavalle una de las perlas fue el abrazo que Fino le dio a Cristian Cardozo, primer candidato a concejal de Unidad Ciudadana, que fue el más votado en las primarias por amplio margen.

@bloqueI@Quizá sea una saludable muestra de la “madurez política” que la sociedad solicita a su dirigencia. Pero hay quienes estuvieron en el lugar y sentencian que hubo algo más que detrás de la foto que iluestra esta nota.

Encima, luego del encuentro de “Mery” Fino con Vidal en General Lavalle y el abrazo con Cardozo, la actual concejal costera declaró en el programa de “Susy” Barracosa en Radio de La Costa que “sería lindo tener un HCD con varias representaciones políticas como, por ejemplo, Gabriela Di Francesco (1País) o Pablo López, del vecinalismo”, apuntó Fino. ¿Y su compañero-rival de Cambiemos, “Cotoco” García?...
 
En el PRO costero son reacios a Marcos García, que cuenta con el aval del diputado Manuel Mosca pero tiene una distante relación con la gobernadora María Eugenia Vidal, en especial luego de la denuncia que la compañero de “Cotoco” en el Concejo Deliberante, Roxana Cavallini, le realizó por violencia de género.
 
Luego de realizar su peor cosecha de votos (poco más de 7.000) y quedar a más del doble del candidato más votado (Cristian Cardozo, que superó los 14.000 sufragios), a su regreso a la actividad García tendrá una tarea ardua.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.