18/08/2017 | Noticias | Política

Crece el escándalo por la adulteración de votos en la Provincia

Existen fuertes diferencias en varias mesas entre el telegrama y el certificado del escrutinio. Los casos se repiten en los municipios de la Provincia. Cómo fue la maniobra. El caso puntual de La Costa.


La elección primaria en la provincia de Buenos Aires no terminó. Es que luego de darse por ganadores apenas pasadas las 18.00 del domingo, cuando aún había un exiguo porcentaje de mesas escrutadas, el gobierno nacional y provincial montó un festejo que no era tal, dada una diferencia inicial de más de 6 puntos a favor de la lista de Cambiemos que encabezaba Esteban Bullrich por sobre la de Unidad Ciudadana, de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 
 

La polémica siguió ya en la madrugada del lunes, cuando se frenó el conteo de los votos con el 95,68% de las mesas escrutadas y un faltante de 1.537 lugares de votación, justo en el momento que la ex presidenta había logrado acercarse en un “empate técnico” a 0,1% de la lista de Cambiemos, en una tendencia que a esa altura de la noche era imparable, y que seguramente, según admitió al día siguiente el propio Bullrich, la elección primaria será ganada por Unidad Ciudadana cuando se haga el recuento definitivo.

 

Ahora surgió otro detalle que agrava la situación: los problemas con la carga de los datos de cada telegrama en el Correo Central. Una vez publicados los telegramas de cada mesa en el sitio de la Junta Nacional Electoral, llovieron denuncias con irregularidades que perjudicaron especialmente al frente encabezado por CFK, que en muchos distritos figuró con un llamativo 0 en varias mesas, que se dieron en mesas de la región, como se pudo comprobar en el Partido de La Costa o en Villa Gesell.

 

¿QUÉ PASÓ EN LA COSTA?

Según se constató, al candidato a concejal Cristian Cardozo, que de todos modos fue por amplio margen el más votado en las PASO, le restaron contabilizar unos 500 votos. Es decir, aumentará su caudal de sufragios cuando se realice el escrutinio definitivo. Se especula que terminará rondando los 15.000 votos, frente a poco más de 7.000 del candidato que ganó la interna de Cambiemos, Marcos García, 2º el domingo.

 

Fue tan grosera la carga de los telegramas adulterados que en una mesa de La Costa puede aparecer por ejemplo que el frente de Izquierda al Socialismo tiene 63 votos y Unidad Ciudadana figura con 0 voto. Sin embargo,en las planillas de los fiscales figuraba exactamente al revés.

 

Adulteraciones de este tipo también sufrieron los aspirantes del partido de Sergio Massa, 1País, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Sugestivamente, no aparecieron adulteraciones ni en Cambiemos ni en Cumplir, de Florencio Randazzo.

 

En cada elección el error promedio es de unos 300 telegramas a nivel nacional pero en estas primarias ya se superaron más de 6.000 denuncias. La cantidad de mesas escrutadas al cierre de esta edición en la provincia de Buenos Aires era de 34.052. Es decir, el 95,68%

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.