22/07/2017 | Noticias | Política

Por qué vuelve Magadán, un histórico rodeado de jóvenes

En una entrevista con ENTRELÍNEAS.info, el ex intendente de La Costa fundamenta por qué decidió volver a la política tras 14 años. Qué propone. De la autocrítica de su gestión al caso Jerez.


Una de las novedades de la política del Partido de La Costa en las elecciones legislativas es el retorno a los primeros planos de Guillermo Magadán, el actual presidente de la UCR La Costa que fue intendente entre 1995 y 2003. Tras catorce años, vuelve encabezando para concejal la opción radical en Cambiemos, que tiene cuatro listas en las primarias.

 

“Por toda la juventud que está trabajando y participando activamente dentro del radicalismo local, consideré oportuno y necesario asumir el desafío de ser candidato a concejal. Aquí estoy nuevamente en la lucha para posicionar al radicalismo y al frente que nosotros representamos de la mejor manera posible”, le dice Guillermo Magadán a ENTRELÍNEAS.info. En efecto, el ex intendente encabeza una lista poblada de jóvenes costeros.

 

“Muchos reconocen en mi persona y en nuestro mandato lo difícil que tuvimos que transitar y eso me reconforta”, sostiene quien de todos modos asegura haber hecho los intentos para que Cambiemos vaya a las elecciones con una lista única.

 

“Las divisiones nunca son buenas, menos en política. Hay que sumar y para poder plasmar con éxito lo que pensás, tenés que ganar. Dentro del radicalismo hay bastantes coincidencias, pero en Cambiemos tenemos algunas diferencias que ojalá, después del 13 de agosto, se puedan subsanar. Yo soy un hombre de dialogo aún en la disidencia. Uno puede tener diferencias personales pero cuando tenés una función institucional hay que dejar estas cosas de lado. Ésto algunos no lo entienden. Sea quien sea el que gobierne el Partido de La Costa, ojalá haga las cosas que hacen falta hacer, como la recuperación del frente marítimo, obras de salud, obras de infraestructura como la red de agua potable, cloacas y el mantenimiento mínimo que debe tener cualquier municipio turístico como el nuestro”.

 

Ante el pedido de alguna autocrítica de su paso por la intendencia, Magadán no la esquiva: “Quedaron muchas cosas por hacer. No hay que olvidar las crisis económica que padecimos durante nuestra gestión. Un municipio para funcionar mínimamente tiene que tener un 50% de recaudación y nosotros llegamos a tener en 2002 sólo un 18%. Muchas cosas quedaron pendientes, en especial en salud, pero no había recursos”.

 

EL CASO JEREZ

El caso de Darío Jerez, el vecino de Santa Teresita que desapareció en 2001 y razón por la cual funcionarios de la gestión de Magadán hasta fueron imputados, es una cuestión ineludible en la charla. “Es un hecho lamentable. Como abogado, confío que la justicia determinará en su momento las responsabilidades o no. Y como ser humano y padre de familia, quisiera que el caso se esclarezca y las cosas estén en su lugar”, responde. 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.