01/03/2017 | Noticias | Política

Quién es Aldo Roggio, el responsable de realizar la Autovía LaCosta - Tordillo

Es el máximo responsable de Benito Roggio, la empresa a cargo de la realización de la segunda calzada y que ya formaba parte de Autovía del Mar. Una historia de millones.


Pese a haber sido una de las partes de Autovía del Mar, la empresa que tuvo la concesión entre 2011 y 2015 y se le rescindió por no llevar a cabo el contrato, AUMAR (de Benito Roggio) tendrá a cargo la realización del tramo de la segunda calzada que una General Conesa con el Partido de La Costa, confirmó AUBASA.

 

El dato también lo hizo saber el intendente lavallense, José Rodríguez Ponte. Roggio, junto a Helport y Esuco (unos meses después se sumó Cristóbal López, cercano al kirchnerismo), integraban Autovía del Mar, que en julio de 2011 tomó la concesión de las rutas de la región. El grupo cordobés liderado por Aldo Benito Roggio concentra sus actividades especialmente en cuatro áreas: arquitectura, ingeniería civil, obras viales y electromecánicas. Es el dueño de Metrovías, concesionario de la línea Urquiza (Federico Lacroze - Lemos) y los subterráneos. En rigor, tiene varios negocios con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el de Córdoba. Los orígenes de la compañía se remontan a 1908, cuando el patriarca Benito Roggio, inmigrante italiano, instaló en Córdoba una pequeña empresa constructora continuada luego por sus hijos Marcelo y Vito.

 

@bloqueI@El periodista Diego Rojas, en PlazaDeMayo.com, informó que el caudal de la compañía dio un salto exponencial en la década del treinta, se consolidó en el segundo mandato de Juan Domingo Perón y tuvo un crecimiento inaudito en los setenta de la mano de contratos convenidos con el Estado que se multiplicarían una vez llegada la dictadura en 1976. Entre 1976 y 1983, el grupo construyó las instalaciones del canal ATC en la avenida Figueroa Alcorta; la Central Térmica de Tucumán; el aeropuerto, los Tribunales y la Central de Policía de Córdoba; el estadio mundialista Chateaux Carreras y empezaron a recoger la basura en la ciudad de Buenos Aires gracias a su relación con el intendente Osvaldo Cacciatore.

 

En una entrevista con Luis Majul para su libro Los dueños de la Argentina, el actual mandamás de la compañía Aldo Roggio expresaba: “Yo parto de que acá hubo una guerra y en la guerra pasan cosas. En ese momento yo estuve de acuerdo con la guerra contra la subversión. Ha sido un parto doloroso pero necesario para el país”.

 

La empresa expandió sus áreas de intervención e incursionó en la informática y las privatizaciones menemistas de la década de los noventa les permitieron quedarse con Metrovías, el ferrocarril Urquiza, los peajes de varias rutas mediante las empresas Covisur, Coviares y Puentes del Litoral y el servicio de recolección de basuras a través de Cliba, además de que le fueron otorgadas las concesiones para el mantenimiento de miles de kilómetros de rutas. En esos años los Roggio fundaron en Córdoba, su ciudad de origen, el think-thank neoliberal del ministro menemista de economía Domingo Cavallo conocido como Fundación Mediterránea.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.