01/03/2017 | Noticias | Política

Quién es Aldo Roggio, el responsable de realizar la Autovía LaCosta - Tordillo

Es el máximo responsable de Benito Roggio, la empresa a cargo de la realización de la segunda calzada y que ya formaba parte de Autovía del Mar. Una historia de millones.


Pese a haber sido una de las partes de Autovía del Mar, la empresa que tuvo la concesión entre 2011 y 2015 y se le rescindió por no llevar a cabo el contrato, AUMAR (de Benito Roggio) tendrá a cargo la realización del tramo de la segunda calzada que una General Conesa con el Partido de La Costa, confirmó AUBASA.

 

El dato también lo hizo saber el intendente lavallense, José Rodríguez Ponte. Roggio, junto a Helport y Esuco (unos meses después se sumó Cristóbal López, cercano al kirchnerismo), integraban Autovía del Mar, que en julio de 2011 tomó la concesión de las rutas de la región. El grupo cordobés liderado por Aldo Benito Roggio concentra sus actividades especialmente en cuatro áreas: arquitectura, ingeniería civil, obras viales y electromecánicas. Es el dueño de Metrovías, concesionario de la línea Urquiza (Federico Lacroze - Lemos) y los subterráneos. En rigor, tiene varios negocios con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el de Córdoba. Los orígenes de la compañía se remontan a 1908, cuando el patriarca Benito Roggio, inmigrante italiano, instaló en Córdoba una pequeña empresa constructora continuada luego por sus hijos Marcelo y Vito.

 

@bloqueI@El periodista Diego Rojas, en PlazaDeMayo.com, informó que el caudal de la compañía dio un salto exponencial en la década del treinta, se consolidó en el segundo mandato de Juan Domingo Perón y tuvo un crecimiento inaudito en los setenta de la mano de contratos convenidos con el Estado que se multiplicarían una vez llegada la dictadura en 1976. Entre 1976 y 1983, el grupo construyó las instalaciones del canal ATC en la avenida Figueroa Alcorta; la Central Térmica de Tucumán; el aeropuerto, los Tribunales y la Central de Policía de Córdoba; el estadio mundialista Chateaux Carreras y empezaron a recoger la basura en la ciudad de Buenos Aires gracias a su relación con el intendente Osvaldo Cacciatore.

 

En una entrevista con Luis Majul para su libro Los dueños de la Argentina, el actual mandamás de la compañía Aldo Roggio expresaba: “Yo parto de que acá hubo una guerra y en la guerra pasan cosas. En ese momento yo estuve de acuerdo con la guerra contra la subversión. Ha sido un parto doloroso pero necesario para el país”.

 

La empresa expandió sus áreas de intervención e incursionó en la informática y las privatizaciones menemistas de la década de los noventa les permitieron quedarse con Metrovías, el ferrocarril Urquiza, los peajes de varias rutas mediante las empresas Covisur, Coviares y Puentes del Litoral y el servicio de recolección de basuras a través de Cliba, además de que le fueron otorgadas las concesiones para el mantenimiento de miles de kilómetros de rutas. En esos años los Roggio fundaron en Córdoba, su ciudad de origen, el think-thank neoliberal del ministro menemista de economía Domingo Cavallo conocido como Fundación Mediterránea.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.