30/01/2017 | Noticias | Política

Quiénes estuvieron en la cumbre del FR con Massa en Tordillo

El máximo referente del FR pasó por el partido más pequeño de la provincia de Buenos Aires y se reunió con dirigentes nacionales, provinciales y regionales para analizar lo que viene en este año electoral.


El diputado nacional y máximo referente del Frente Renovador, Sergio Massa, eligió a Tordillo, el partido más pequeño de la provincia de Buenos Aires, con menos de 2 mil habitantes, para reunir a la cúpula de dirigentes nacionales, provinciales y regionales del FR, en la primera actividad del año visitó el partido de Tordillo, el más pequeño de la Provincia de Buenos Aires, con menos de 2 mil habitantes.
 
Massa viajó acompañado por su esposa Malena Galmarini, que suena fuerte para encabezar en la lista para las legislativas de este año junto al propio ex alcalde tigrense en su lucha interna con Margarita Stolbizer.

Se sumaron al encuentro dirigentes del FR a nivel nacional y local como los senadores provinciales Sebastián Galmarini, Patricio Hogan, José Ljuis Pallares, Alfonso Coll Areco; el diputado provincial Ramiro Gutiérrez; las diputadas nacionales Cecilia Moreau, Mónica Litza y la lavallense Marcela Passo más dirigentes distritales como la local Guillermina Eyras, y la costera Gabriela Difrancesco.
 
El encuentro tuvo como ejes de discusión la importancia de cuidar el empleo en épocas turbulentas, y la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con la movilidad de los feriados del 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio.
 
El legislador nacional recorrió la guardia del hospital local, que recibe principalmente a accidentes de ruta;  dialogó con representantes de la Sociedad Rural, quienes le expresaron su preocupación por las sequías, y compartió un cordero, los cuales son criados por gente del lugar, y compiten con el cordero patagónico.  
 
Durante su paso, Massa visitó a lugares tradicionales de General Conesa y Tordillo como el zapatero más antiguo de la zona, Pico, un jubilado que además se dedica a entrenar los equipos de futbol infantil con niños de hasta 12 años.  
 
“Es bueno que el Gobierno reconozca errores cuando se equivoca. Hay fechas que simbolizan nuestra identidad nacional. El 2 de abril significa Malvinas Argentinas, el 24 de Marzo significa Nunca Más, y el 20 de Junio es el día que simboliza nuestra identidad patria”, remarcó Massa. 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.