Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre
A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.

Los organizadores enlazan este día con el Día Universal del Niño celebrado el 20 de noviembre, por la influencia del hombre en la crianza de los hijos. (Foto: compartamos.com.mx)
No es una fecha popular, pero el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre cada año, por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Missouri-Kansas, quien lo estableció en 1992, aunque empezó a ganar trascendencia algunos años después.
Es que la iniciativa formal de la celebración fue impulsada en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago, quien eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su propio padre, con el objetivo de destacar la importancia de los modelos masculinos positivos en la sociedad y en la familia.
De acuerdo al sitio oficial del Día Internacional del Hombre, se trata de un festejo que “no pretende competir con el día de la mujer, sino destacar la importancia de la salud física y mental de los hombres y la masculinidad propia”. Cada año, se reflexiona acerca de diferentes temáticas y ámbitos de abordaje para celebrar este día como la paternidad, la contribución de los hombres a la sociedad y la necesidad de pensar formas de convivir en igualdad.
Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa. Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.
Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente, ni es un evento masivo en el calendario, al nivel del Día Internacional de la Mujer. En parte, porque en algunos países el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con el Día del Padre.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?
En noviembre de 2009 se ratificaron 6 pilares básicos del Día Internacional del Hombre, con el objetivo de que sirvieran de base a futuras entidades o personas que quisieran celebrarlo. Se pueden resumir en los siguientes:
>Promover modelos masculinos positivos y más normalizados. Muchas veces parece que el hombre se mira en modelos estrellas de cine, deportistas de gran fama, cuando la realidad es que predomina un hombre de la vida cotidiana trabajador con una vida digna y honrada.
>Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
>Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
>Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales.
>Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
>Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.
Eventos relacionados con el Día Internacional del Hombre
Los creadores del Día Internacional del Hombre organizan durante noviembre eventos relacionados con la temática. Algunos de ellos son:
>BAM (Being A Man) es uno de los primeros eventos masivos en tratar ampliamente la temática de género desde el punto de vista del varón.
>Movember es un evento anual ampliamente difundido a nivel mundial en el que los hombres se dejan crecer el bigote durante el mes de noviembre y se organizan charlas para concienciar sobre la salud de los hombres, tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, suicidios, inactividad física, etc.












