Viernes 25 de julio de 2025
24 JUL 2025 - 16:28 | Deportes
Parlamentarias

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La única empresa que se presentó a la licitación se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares en obras.

El Concejo Deliberante de Mar del Plata autorizó hoy al intendente Guillermo Montenegro a adjudicar la licitación para el uso y explotación del estadio mundialista “José María Minella”, el Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a Minella Stadium, la única firma que se presentó en la licitación.

El cuerpo deliberativo lo decidió por mayoría, con los votos del interbloque oficialista (Vamos Juntos-UCR-Coalición Cívica) y La Libertad Avanza. Los bloques opositores (Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense) votaron en contra, según informó La Capital.

Con esta determinación del Concejo Delibertante, el intendente Montenegro quedó habilitado a rubricar el contrato de concesión por 30 años con otros 10 de prórroga con la empresa conformada por el grupo brasileño Revee y la Pro Enter de Argentina (productora vinculada a la familia Ávila, fundadora de Torneos). 

De esta forma, el municipio evitó realizar un segundo llamado a licitación para que se presentaran más oferentes. Es que el gobierno municipal tenía dos opciones: hacer un segundo llamado en busca de competidores y posibles mejores ofertas o mandar el expediente al Concejo para su aval legislativo, donde tiene mayoría propia.

La firma Minella Stadium se comprometió a una inversión inicial co de $ 29.559 millones para obras, con posibilidad de alcanzar los $ 47.000 millones con ampliaciones. En ese marco, Guillermo Volponi (Vamos Juntos) destacó que la empresa “presenta compromisos de aportes irrevocables por 40 millones de dólares”. Y que abonará al municipio un canon anual de $ 120 millones.

El proyecto de Revee incluye la recuperación completa del Estadio Mundialista, la modernización del Polideportivo y una renovación general de todo el entorno. Además, contempla zonas gastronómicas, de retail y gaming”, celebró el gobierno municipal en el mismo momento en que se presentó la única oferta, a fines de abril.

La propuesta deportiva contempla realizar entre 30 y 35 eventos anuales en el “Minella” y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos de los equipos profesionales de fútbol y básquet. Y también incluye  –como solicitaba el pliego de bases y condiciones– un convenio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que le otorga a la entidad el derecho a utilizar los escenarios para realizar partidos de fútbol en una cantidad “a convenir”. 

Los argumentos en contra
Desde Unión por la Patria, la concejala Valeria Crespo cuestionó que la propuesta “no contempla todas las obras mínimas exigidas en el pliego”, concretamente en el Polideportivo y en lo que hace al recambio del techo en primera instancia ya que, en cambio, se prevé que se hará en una segunda instancia en caso de que a la empresa “le vaya bien”, según consignó el portal Qué Digital.

Y, por otro lado, denunció que la empresa “propone cercar la totalidad del campo de deportes” por lo que acusó que “dejará de ser un espacio de uso público” con una “clara restricción al acceso a todos los marplatenses”.

Por su parte, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) criticó la ejecución del “mismo modus operandi” en este y otros proyectos: “Abandono de gestión, dejar espacios públicos librados al azar y tiempo después privatizarlos”. También apuntó contra un “proceso dudoso en las formas”.

Diego García (Unión por la Patria) cuestionó el canon que quedará para el Municipio en relación a las ganancias que proyecta obtener el grupo empresario y criticó que no se haya contemplado una “clausula de participación sobre la rentabilidad y sobre los ingresos reales“.

García afirmó que, según las propias proyecciones empresarias, en 7 u 8 años recuperarán la inversión de 29 millones de dólares, y solamente con los dos estadios proyectan una ganancia de 120 millones de dólares: “Esto no es una concesión, es una entrega del patrimonio público".