Sábado 26 de julio de 2025
25 JUL 2025 - 16:43 | Sociedad
Economía

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

“Estamos solicitando una rebaja impositiva, específicamente apuntando a un IVA diferencial, como ocurre en muchos países”, indicaron desde AHTRA.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina emitió un comunicado de prensa institucional para dar cuenta de la crítica situación que atraviesa el sector y en el que alertan sobre el combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia de los establecimientos que integran la agrupación.

Según la AHTRA, en el ámbito de la principal generadora de empleo federal, formal, joven y primer empleo de la economía argentina se pierden 10 puestos de trabajo por día en el último año. Y las causas de esa grave retroceso laboral y económico se debe a la excesiva carga impositiva ($ 60 de cada $ 100 cobrados), el incremento exorbitante de costos -que duplican y hasta quintuplican el IPC (Índice de Precios al Consumidor)- y una fuerte caída de la demanda. 

Iniciando el mes de vacaciones de invierno en todo el país, la hotelería se encuentra atravesando una severa crisis. “Mientras que otros países apuestan al desarrollo del turismo como principal multiplicador de empleo, las políticas argentinas están generando la destrucción de una de las 8 industrias más representativas del país. Estamos solicitando una rebaja impositiva, específicamente apuntando a un IVA diferencial, como ocurre en muchos países”, expresó Gabriela Ferrucci, presidenta de AHTRA.

“De cada 100 pesos de tarifa hotelera, 60 se destinan a pagar impuestos, contemplando las últimas medidas provinciales y municipales y los componentes impositivos en todos los servicios y prestaciones de servicios”, explicó la primera mujer en presidir la entidad, que lidera desde 2023.

En este aspecto vemos que hay una profecía autocumplida. Cuando el Presidente en campaña decía que con esta presión impositiva era inviable trabajar, tenía razón. Y eso que aún no habían ocurrido las subas en impuestos inmobiliarios del 350% al 500%, o los incrementos de las tarifas eléctricas del 300% al 400%, por mencionar ciertos costos. La destrucción de puestos formales se está acelerando día a día con las condiciones actuales”, advirtió Ferrucci. 

Presión Impositiva y crecimiento exponencial de costos
Ante este crítico panorama para el turismo nacional, desde AHTRA solicitan medidas para paliar la situación. Una de ellas es una baja en la alícuota del IVA. “La crisis del sector es tal que no podemos esperar mucho tiempo más. En este sentido, el gobierno nacional está facultado por la propia Ley de IVA para reducir hasta un 25% este impuesto vía decreto”, aseveró Ferrucci. “Esto llevaría la alícuota del 21% al 15.75%”, dijo.

Competir con otros mercados por precio, cuando se deben asumir costos entre 5 y 9 veces más altos que los existentes en otros países, o una presión fiscal que la duplica o triplica, es imposible, esgrimen desde la Asociación de Hoteles. La reducción de impuestos es indispensable para recuperar competitividad y mitigar el progresivo cierre de establecimientos hoteleros y gastronómicos en nuestro país, reclaman.

La propuesta que como sector hemos acercado al gobierno nacional está vinculada a la promoción de acciones dentro de la industria y del marco normativo, para obtener competitividad y ser una opción factible para el turista. Resulta inviable competir en el mercado turístico internacional cuando existen brechas tan significativas en carga impositiva, regulación laboral y estructura de costos con respecto a otros destinos”, enfatizaron. 

La AHTRA también reclamó medidas que ayuden a mantener la formalidad cercana al 92% que tiene el sector (uno de los índices más altos de la industria nacional) en tiempos en los que la mayoría de las industrias ven descender esos valores año a año. 

Generamos 4 veces más empleo que industrias pesadas por el mismo millón de dólares invertido. Por ende, es una gran oportunidad para el gobierno que a través de la reducción de las cargas laborales equiparen el marco impositivo en ese sentido con el resto del mundo, y permitan mantener el trabajo formal que, para nuestra industria, en este último año ya se redujo en un 4%”, manifestó Ferrucci.

Otra medida clave que se le reclama al gobierno de Javier Milei es la incorporación del gasto turístico doméstico como deducción especial en el Impuesto a las Ganancias. Esta política –aseguran desde la AHTRA– lograría un doble objetivo: estimular la demanda interna mediante beneficios fiscales directos a los contribuyentes y premiar la formalidad, ya que solo serían deducibles consumos facturados en establecimientos registrados.