Día Nacional de la Enfermería: por qué se celebra hoy, 21 de noviembre
La jornada pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la vocación de quienes cuidan a pacientes en hospitales, clínicas y domicilios

Es una fecha que se celebra a nivel nacional.
Este 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Enfermería, una jornada dedicada a reconocer el compromiso, la profesionalidad y la entrega de quienes cuidan, educan y acompañan a los pacientes y sus familias en hospitales, clínicas y domicilios.
La enfermería abarca la administración de tratamientos y medicamentos, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el acompañamiento emocional en situaciones difíciles. Cada jornada refuerza a estos profesionales como pilares fundamentales en la atención integral y el bienestar social.
Por qué se celebra el Día de la Enfermería el 21 de noviembre
En Argentina, el Día de la Enfermería se celebra el 21 de noviembre debido a una historia que une tradiciones religiosas y logros profesionales. El Ministerio de Salud de la Nación instituyó esta fecha en conmemoración de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería, creada en 1935. Este organismo fue decisivo para la organización y reconocimiento institucional de la profesión, consolidando la visibilidad y la importancia de la enfermería en el sector de la salud.
El 21 de noviembre está también asociado a la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de los enfermeros y enfermeras en Argentina. Esta dimensión espiritual aporta un significado simbólico al reconocimiento profesional, al sumar la vocación de servicio al acto de cuidar. De este modo, la celebración resalta tanto el aspecto técnico y científico de la profesión como el valor humano y compasivo característico de la relación entre el personal de enfermería y sus pacientes.











