Viernes 18 de abril de 2025
16 APR 2025 - 13:40 | Sociedad
Calendario

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

En los días no laborables, según establece la Ley de Contrato de Trabajo, el empleador decide si se trabaja o no.

Durante esta tercera semana de abril de 2025, Argentina vivirá una nueva edición de la Semana Santa, con implicancias litúrgicas y laborales. El jueves 17 de abril de 2025, correspondiente al Jueves Santo, no será feriado nacional en Argentina, como es habitual. Ese día se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante la cual se instituyó la Eucaristía y se realizó el lavatorio de los pies, signo de humildad y servicio. Esa noche, Jesús fue arrestado tras orar en el Huerto de Getsemaní.

Esta jornada está legalmente contemplada como un “día no laborable”, una categoría distinta de los feriados, definida en el Artículo 1º de la Ley 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables. De acuerdo con el Artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), “en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”.

En cambio, el viernes 18 de abril de 2025, correspondiente al Viernes Santo, es un feriado nacional inamovible en la República Argentina. Esta disposición se encuentra establecida por la Ley 27.399, que regula el régimen legal de feriados nacionales y días no laborables en el país.

La conmemoración religiosa que da origen a este feriado está profundamente arraigada en la tradición cristiana y, en particular, en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Esto se debe a es la jornada en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de penitencia y recogimiento. Se celebra el Vía Crucis, evocando el camino de Jesús hacia el Calvario.

Así sigue el calendario de feriados

Mayo
Jueves 1: Día del Trabajador (feriado inamovible).
Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible).

Junio
Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada desde el martes 17, feriado trasladable).
Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible).

Julio
Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible).

Agosto
Viernes 15: No laborable con fines turísticos.
Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).

Octubre
Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).

Noviembre
Viernes 21: No laborable con fines turísticos.
Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada desde el jueves 20, feriado trasladable).

Diciembre
Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).