Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre
Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

La detección temprana es fundamental para controlar la enfermedad.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una jornada de concientización que busca promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a los controles de salud que pueden salvar vidas.
En la Argentina, es el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. Según la Sociedad Argentina de Mastología, se detectan cerca de 20.000 nuevos casos por año, lo que equivale a dos diagnósticos cada hora. La mamografía anual y los controles médicos periódicos siguen siendo las principales herramientas para reducir el impacto de la enfermedad y aumentar las posibilidades de cura.
Cómo se diagnostica el cáncer de mama
El diagnóstico se realiza mediante exámenes clínicos y estudios por imágenes que permiten detectar alteraciones incluso en etapas tempranas. Los principales métodos son:
• Autoexamen de mamas: ayuda a reconocer cambios o bultos inusuales en casa.
• Mamografía: es el estudio más eficaz para detectar tumores pequeños, incluso antes de ser palpables.
• Ecografía mamaria: se utiliza como complemento, especialmente en mujeres con mamas densas.
• Resonancia magnética (RM): se indica en casos específicos para obtener imágenes más detalladas.
• Biopsia: analiza una muestra de tejido para confirmar o descartar la presencia de células cancerígenas.
Detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia. Consultar regularmente al médico y realizar los controles indicados son pasos fundamentales para cuidar la salud.