Jueves 13 de noviembre de 2025
13 NOV 2025 - 12:26 | Política
Parlamentarias

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

La ley establece que el Ejecutivo provincial deberá designar una autoridad de aplicación que tendrá como tarea desarrollar los contenidos de las currículas de la capacitación.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le dio sanción definitiva en la sesión ordinaria de ayer miércoles a la ley de los senadores Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), que busca establecer la capacitación docente obligatoria y con puntaje sobre discapacidades y neurodiversidades.

La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio del año pasado, pretende dar herramientas para la promoción de una educación inclusiva mediante la capacitación docente sobre discapacidades y neurodiversidades, como así también diversas acciones de concientización, informó el portal Diputados Bonaerenses.

Según establece el texto, el objetivo es promover la capacitación docente y al personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio obligatoria, permanente, actualizada y continua, como así también profundizar la inclusión y participación efectiva de todos los estudiantes en el ámbito educativo.

Lo que se busca es contribuir en la formación de la comunidad educativa, brindando herramientas para la promoción y construcción de una educación inclusiva que efectivice los derechos reconocidos a todas las personas”, precisó González Santalla en los fundamentos del proyecto.

Asimismo, la iniciativa propone que las instituciones públicas y privadas que respondan a los niveles obligatorios del Sistema Educativo provincial deben realizar “jornadas de sensibilización, concientización y capacitación sobre discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces durante el ciclo lectivo.

Cabe destacar que, la Ley de Educación provincial dictamina que es función de la educación inicial y primaria establecer propuestas pedagógicas que les asegure, a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidades temporales o permanentes “el desarrollo de sus capacidades, la integración escolar y el pleno ejercicio de sus derechos”.

“El sistema educativo, tal como está, excluye a los menores que tienen el trastorno del espectro autista (TEA). La capacitación docente es la base para una educación inclusiva, porque muchas veces las madres andan peregrinando escuela por escuela esperando que puedan integrar e incluir a sus hijos”, había dicho González Santalla durante la sesión ordinaria del Senado bonaerense en julio de 2024.

En su propuesta, Santalla y Mandagarán establecen que el Ejecutivo deberá designar una autoridad de aplicación que tendrá como tarea desarrollar los contenidos de las currículas de la capacitación, tener un registro y seguimiento de las obligaciones que tendrán los docentes bonaerenses, y la comunidad educativa en su conjunto sobre la temática.

En este sentido, el autor del proyecto aclaró que se deberá convocar a las familias y las organizaciones que estén relacionadas con las personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas para participar de las jornadas, así como también deberá invitar a los municipios a adherir a la ley.

Es una demanda histórica y queremos marcar que no pueden ser los niños y niñas quienes tengan que adaptarse a las instituciones y métodos de enseñanza. Este proyecto propone igualar a todos los niños y niñas de la provincia de Buenos Aires”, mencionó el senador bonaerense del peronismo.

La diputada libertaria Abigail Gómez, que defendió la propuesta: “Este proyecto lo considero de gran importancia para la educación de la Provincia. El término educación inclusiva refiere, desde el punto de vista del alumno, a la igualdad de oportunidades y un acceso a educación de calidad”.

Si bien la legisladora bullrichista cuestionó que la currícula educativa se encuentre “impregnada de la ideología del gobernador”, al mismo tiempo valoró la sanción de la ley de capacitación docente en discapacidades. “Antes, por desconocimiento, se enseñaba todo de la misma forma. Un avance de estas características es digno de destacar”, declaró.