13/09/2020 | Noticias | Opinión

Bienvenidos al apriete

Por Ramón Indart. La Policía Bonaerense, que perdió salario como nunca durante la gestión de Vidal, demostró esta semana todo su poder de fuego. El mayor golpe para Larreta desde que asumió como jefe de gobierno.


No es fácil obtener un aumento salarial. A veces los conflictos implican un gran desgaste y, casi siempre, solo se obtienen migajas. De eso sabemos -y padecemos- mucho los periodistas. Sin embargo esta semana la policía Bonaerense demostró todo su poder de fuego. Real. Armados. Replicaron las sirenas en la casa del gobernador Axel Kicillof y un día después en la Quinta de Olivos. Una cosa es protestar y otra rodear con móviles y hombres portando sus 9mm la vivienda del Presidente de la Nación. Es lo más parecido a una amenaza concreta. 

La tensión que se vivió el miércoles no se veía hace mucho tiempo. Inclusive los manifestantes se dieron el lujo de rechazar la invitación a dialogar con Alberto Fernández que les hizo el vocero de Casa Rosada, Juan Pablo Biondi. El conflicto escaló tanto que todo finalizó con una repentina conferencia de prensa por parte de Fernández. De paso le arrebataron 1 punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires que irán, en parte, para los aumentos de la policía. Los intendentes de JXC se enteraron ahí mismo de la jugada. Y se fueron masticando bronca. Alberto le insistió a Jorge Macri (Vicente López) que era Kicillof el encargado de informarles la decisión y que, evidentemente, no lo hizo. ¿Le creemos? El primo del expresidente que aspira a ser gobernador en 2023 (y ya está en campaña) debería estar contento ya que son más fondos para el distrito y no pagó el costo de negociarlos. "Bendita policía" planteó como editorial un colega en la TV. Hasta donde llegan algunos, ¿no?

Lo cierto es que los policías perdieron como nunca durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2016 la inflación fue de 36,7% y el aumento a la policía fue de 33%. En 2017 la inflación fue del 24,8% y el aumento estuvo en el 24%. Ese fue, sin dudas el "mejor" año. Todo se desmadró en 2018 con la inflación del 47,6% y un aumento del 31%. En 2019, la inflación llegó al récord de 53,8% y los salarios aumentaron un 28%. Un verdadero desastre. Así como perdieron los efectivos lo hicieron el resto de los trabajadores. Públicos y privados. Ahí hay una razón por la cual Kicillof obtuvo el voto de más de la mitad de los bonaerenses. Pero por lo bajo el reclamo no fue solo salarial. La Bonaerense quiere que el gobierno de Kicillof los trate bien, que no haya cuestionamientos a su accionar y se eviten los reclamos ante habituales casos de gatillo fácil. Sigue siendo la policía más cuestionada del país. Seamos más gráficos. No quieren salir a la luz. Y mientras se desencadena un problema tras otro (toma de tierras, desocupación y altos niveles de inseguridad) el Frente de Todos no puede arrancar en Buenos Aires. Con tono futbolero, un exfuncionario que conoce bien de adentro la lógica pública en PBA lo graficó así ante la consulta de este cronista: "Hay más internas que en el Boca de Latorre".

¿Qué es para Larreta ese punto menos de coparticipación en medio de la pandemia? Significa un golpe durísimo. Quizás el más fuerte que haya recibido desde que asumió como jefe de gobierno. Si bien muchos analistas envalentonados con rearmar la oposición marcaron la conferencia de prensa como el día en el que Horacio se posicionó como el gran opositor, hacia adentro de la sede de Uspallata nadie habla de eso. Todos miran el agujero fiscal que le provocó Cristina Kirchner a la administración del PRO. Se trata de 150 millones menos por día en las cuentas fiscales. En lo que refiere al 2020 serán 13 mil millones menos.

Consultamos a funcionarios de Hacienda para entender el impacto. "Era un goteo constante. Cada día nos levantábamos y teníamos 450 millones que entraban de esos aportes. Cada 24 horas. Desde que se puso en vigencia el decreto son 300". Fue tal el cimbronazo que entre lunes y miércoles el gobierno porteño presentará una cautelar para frenar la decisión hasta tanto la cuestión de fondo sea definida por la Corte Suprema. El trámite puede demorarse. Córdoba y Santa Fe tardaron 9 años en lograr una respuesta del máximo tribunal. Quizás la bronca de los Supremos por las reformas que busca implementar el kirchnerismo dentro del Poder Judicial aceleren los tiempos. ¿Se acuerdan que la semana pasada mencionábamos los rumores por la venta de un importante espacio público cerca de la General Paz? Hay más info. Están bajo la lupa terrenos linderos a los ferrocarriles y qué pasa con todas las concesiones privadas. Alguien deberá dar una mano. Sobre todo si quieren consagrarse frente al posible futuro candidato a Presidente.

¿Democracias? El lunes con horas de diferencia, Bolivia y Ecuador dieron pasos hacia atrás. A Evo Morales el Poder Judicial le prohibió presentarse como candidato a senador por Cochabamba en las elecciones del 18 de octubre. ¿El argumento? Que Morales no cuenta con dos años de permanencia en Bolivia previos a la elección ni domicilio en el país. Obviaron el hecho del golpe de Estado en su contra el 10 de noviembre del 2019. Y que no se quedó en Bolivia por amenazas de muerte. Detalles. Por su parte, en Ecuador le prohibieron a Correa presentarse como candidato a vice para las elecciones de febrero del 2021. Confirmaron la sentencia en su contra por "cohecho".

Por último, el exdirector de la Biblioteca Nacional bajo la administración de Cambiemos, Alberto Manguel, donó su biblioteca de 40 mil libros a Portugal. ¿Por qué no lo donó a la Argentina?: "Nada me hubiese gustado más, salvo que, después de mi experiencia en la Nacional, entendí que, si bien tenemos muchos talentosos especialistas en el tema de la lectura y bibliotecarios especializados, el país no tendría el presupuesto necesario para contratarlos, ni para instalar y mantener un biblioteca como ésta. Sobre todo, en medio de esta crisis". Una pena Manguel, Borges hubiera estado orgulloso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables

25 de julio. El armado político le aburre. Solo le preocupa la macroeconomía. El crecimiento con o sin dinero. Pifia al creer que lo importante para su gobierno es un triunfo resonante el 7/9 en la Provincia del Pecado.

Roscas de invierno para la primavera

18 de julio. Lo único positivo del desdoblamiento es la promoción de los dirigentes distritales. Los Peronistas Originarios de la Ficha Limpia se rinden ante la Línea Menemista de Karina.

Serie “Menem”, la caricatura

14 de julio. Conmueve más la historia de Olegario que la de Carlos Saúl. Versión frepasista del menemismo con el mérito de ser fundacional. Hasta reproducirlo como uno de sus inapelables fenómenos culturales.

El Fenómeno Milei polariza con Axel, La Doctora y El Profesional

07 de julio. Tres que perforan desde el centro. Manes, Monzó y el Primo Jorge. Para la megalomanía del Fenómeno, los que lo impugnan apenas son “mandriles”.

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

26 de junio. “Guerra (satírica) de los 12 días”. Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global.

El espejo misterioso de Lula

19 de junio. De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula?

La Doctora no es chorra

12 de junio. El “compañero de vida” como “Nestornauta”. ¿Sabía La Doctora que El Furia era tan admirable para recaudar? “Revolucionar y recaudar”. La consigna puede reducirse.

Recortes para el Gato

09 de junio. Como Manes y Monzó, el Primo Jorge también se obstina en armar el “centro”. De ser el Automóvil Club de Milei, el PRO logró transformarse en un delicioso Cabsha. Un Garoto de Brasil.