10/05/2019 | Noticias | Opinión

Ocho años juntos

Cumplimos nuestros primeros ocho años de vida. Los celebramos junto a ustedes, en el momento de mayor crecimiento. Miles de lectores que nos ubican entre los diarios más leídos del interior bonaerense.


Este viernes 10 de mayo ENTRELÍNEAS.info cumple sus primeros ocho años de vida. Desde aquellos comienzos, todas nuestras expectativas han sido superadas. De una ilusión nacida a orillas del mar en el verano de 2010, soñada por dos amigos de la vida, a un presente impensado: el mes de abril terminó con una cantidad de visitas récord de nuestros lectores, siempre según los datos irrebatibles de Google Analytics.

El millón de sesiones iniciadas en abril, los más de 700.000 lectores únicos del mes pasado, nos afianzan en el liderazgo regional y nos sitúan en el selecto grupo de los diez diarios más leídos del interior bonaerense. Una lista que integran medios más tradicionales, históricos y de mayor poderío económico a ENTRELÍNEAS.info. No obstante, sólo nos interesa no defraudar a nuestros lectores y continuar nuestro crecimiento. No nos movemos de la premisa que conservamos desde aquel 10 de mayo de 2011. Ahora somos muchas personas más trabajando en un medio que es propiedad de una agencia de medios como Flipar Comunicación, que nos permite ayudar a la jerarquización del producto. También nos jerarquizamos con textos de personalidades como Jorge Asís, Ariel Scher, Rodolfo Terragno y Oscar Colombo.

Hacemos periodismo profesional, que intentamos mejorar a diario. Somos inconformistas y autocríticos. Nos hemos equivocado sin querer y también hemos acertado queriendo. Aspiramos, en tiempos extremadamente complicados para la Argentina a nivel económico y social, a continuar creciendo. Pese a todo.

También con nuestro semanario, que busca brindar un plus de análisis e información en cada edición, más allá de las noticias calientes y de la actualidad. Una mirada que nutra a cada lector.

Quienes nos desempeñamos en ENTRELÍNEAS.info, en el semanario que llega cada jueves a los kioscos y hasta en quienes desarrollan nuestra pata editorial, somos profesionales que amamos lo que hacemos. Y lo disfrutamos tanto como gozamos del placer de saber que del otro lado, leyendo este editorial, se encuentra uno de esos lectores que cada día nos brinda su confianza. Un lector que es parte de este sueño que hace ocho años es realidad y vuela indefectible hacia un futuro inimaginable.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Con la disrupción le fue bien. ¿Para qué cambiar?

27 de octubre. De las relaciones carnales a la promiscuidad tolerable. Dieron vuelta la catástrofe electoral. Triunfa la ostensible idea de ser una colonia. Le sobra vocación.

80 años de Los Mellizos, Peronismo y Antiperonismo

20 de octubre. Si hay que privatizar se privatiza. Si hay que nacionalizar se nacionaliza. Si estallan las improvisaciones a la bartola del Panelista, en el primer plano de la vitrina se encuentra Axel.

Cierre de campaña en Washington

15 de octubre. La simpatía que Trump siente por Milei no se traslada mecánicamente hacia Los Cubanitos. Milei es el máximo y probablemente único aliado que tiene en el sur del continente.

El Canciller contra Trump y La Perrera

13 de octubre. El octubre nacional difiere del septiembre provincial. La polarización entre El Canciller y La Perrera representa la verdadera polarización entre Axel y el Panelista.

Conjurada patota de adversidades

03 de octubre. Al Fenómeno Milei no le alcanza con el apoyo entusiasta de Donald Trump. Al diluir la atracción de la magia disruptiva paulatinamente se le pierde el respeto hasta como transgresor.

Del descenso a la reelección

26 de septiembre. “Trump no puede dejar que caiga Milei”. El tuit de Alan Ladd interrumpe en la práctica el proceso avanzado de declinación del Fenómeno Milei.

Estado de Palestina condiciona la causa Malvinas

19 de septiembre. Trasladar la embajada argentina de Tel Aviv hacia Jerusalén. La clara línea pro-Trump y pro-Netanyahu no es redituable ya para solicitar el apoyo electoral a los países “no alineados”.

Taiana, El Canciller, contra Espert, Cárcel o Bala

15 de septiembre. Se viene el gran clásico por los puntos nacionales. La polarización es perceptible. Es el clásico Peronismo del Año Impar contra La Libertad Avanza (con el Ángel Abducido).