05/08/2018 | Noticias | Opinión

La eterna apuesta a un mejor periodismo

El diario. El semanario. La editorial. Las tres bases de ENTRELÍNEAS.info comienzan desde este domingo una nueva etapa.


El diario. El semanario. La editorial. Las tres bases de ENTRELÍNEAS.info comienzan desde este domingo una nueva etapa, con nuevos bríos, desafíos y riesgos. Nacido el 10 de mayo de 2011, el diario digital estrena hoy un rediseño y el desembarco de un equipo periodístico más numeroso.

El diario que te informa, consolidado en el plano local y regional, ya busca un lugar entre los medios periodísticos más leídos del interior bonaerense. Por eso la nueva tecnología estrenada este domingo 5 de agosto, más la llegada de nuevas firmas que se incorporan al equipo que se desempeña hace ya siete años.

Asimismo, estamos en los albores del comienzo de la 5ª temporada del semanario ENTRELÍNEAS, que cada jueves sale a los kioscos de diarios de 12 municipios de la zona, con una mirada más aguda y analítica de la actualidad. También relanzamos la pata editorial de ENTRELÍNEAS.info, en la que nos damos el gusto de publicar libros de autores de la zona y ediciones especiales de productos para empresas y comercios.

Se consolida en esta etapa el vínculo con Creatos, una agencia internacional especializada, a cargo del desarrollo y diseño de nuestros productos. Para esta fase de crecimiento ha sido determinante el desembarco de Flipar Comunicación, una sociedad cuyo equipo tiene la experiencia de llevar adelante tareas de comunicación en Argentina y en España.

Son nuevos tiempos para ENTRELÍNEAS.info, en medio de una realidad económica, política y social muy complicada. En tiempos de crisis, redoblamos la apuesta por un mejor periodismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Con la disrupción le fue bien. ¿Para qué cambiar?

27 de octubre. De las relaciones carnales a la promiscuidad tolerable. Dieron vuelta la catástrofe electoral. Triunfa la ostensible idea de ser una colonia. Le sobra vocación.

80 años de Los Mellizos, Peronismo y Antiperonismo

20 de octubre. Si hay que privatizar se privatiza. Si hay que nacionalizar se nacionaliza. Si estallan las improvisaciones a la bartola del Panelista, en el primer plano de la vitrina se encuentra Axel.

Cierre de campaña en Washington

15 de octubre. La simpatía que Trump siente por Milei no se traslada mecánicamente hacia Los Cubanitos. Milei es el máximo y probablemente único aliado que tiene en el sur del continente.

El Canciller contra Trump y La Perrera

13 de octubre. El octubre nacional difiere del septiembre provincial. La polarización entre El Canciller y La Perrera representa la verdadera polarización entre Axel y el Panelista.

Conjurada patota de adversidades

03 de octubre. Al Fenómeno Milei no le alcanza con el apoyo entusiasta de Donald Trump. Al diluir la atracción de la magia disruptiva paulatinamente se le pierde el respeto hasta como transgresor.

Del descenso a la reelección

26 de septiembre. “Trump no puede dejar que caiga Milei”. El tuit de Alan Ladd interrumpe en la práctica el proceso avanzado de declinación del Fenómeno Milei.

Estado de Palestina condiciona la causa Malvinas

19 de septiembre. Trasladar la embajada argentina de Tel Aviv hacia Jerusalén. La clara línea pro-Trump y pro-Netanyahu no es redituable ya para solicitar el apoyo electoral a los países “no alineados”.

Taiana, El Canciller, contra Espert, Cárcel o Bala

15 de septiembre. Se viene el gran clásico por los puntos nacionales. La polarización es perceptible. Es el clásico Peronismo del Año Impar contra La Libertad Avanza (con el Ángel Abducido).