08/03/2018 | Noticias | Opinión

Del lado de la vida

Editorial respecto al 8M y la despenalización del aborto.


“Estoy a favor de la vida. Estoy lleno de nietos. Trabajo para los niños. ¿Cómo voy a estar a favor del aborto”, respondió el pediatra Abel Albino, cuando el periodista Ernesto Tenembaum le consultó su posición ante tamaña cuestión.
 
En rigor, quienes están a favor de la despenalización del aborto también están a favor de la vida. También pueden tener nietos y niños cerca. Es imposible abordar un tema de tanta profundidad con afirmaciones tan livianas.
 
El aborto es la principal causa de la mortalidad materna en nuestro país. Nadie tiene como objetivo para su vida realizar un aborto. Nadie. Pero el aborto hoy existe. Por lo que por lo tanto debería preguntarse “simplemente” si estamos a favor de que continúen habiendo abortos ilegales que ponen en riesgo la vida de las mujeres. O si por el contrario, se vota una ley que los evite.
 
“Las muertes por aborto están siempre ligadas con los casos en los que se hace de manera insegura. Los abortos en hospitales, con todas las condiciones sanitarias correctas, tienen incluso menos mortalidad que un parto”, explicó Edgardo Ávalos, médico obstetra del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Argentina, al sitio Chequeado.com. Y agregó también que la situación es muy distinta entre la población con mayores ingresos, que puede acceder a servicios de mejor calidad, y la de menores recursos, que muchas veces termina haciéndolo de manera insegura. Son datos. Información.
 
Cuando en 2010 se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario había quienes pronosticaban el fin de los matrimonios como históricamente se conocían, también una catarata de uniones civiles. Nada de eso pasó. Ahora “asustan” con que habrá multiplicidades de abortantes...
 
Los avances de la sociedad no se dan sin atravesar luchas ni dificultades. Pero algunas peleas vale la pena darlas. Gana la verdad. Gana la vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Con la disrupción le fue bien. ¿Para qué cambiar?

27 de octubre. De las relaciones carnales a la promiscuidad tolerable. Dieron vuelta la catástrofe electoral. Triunfa la ostensible idea de ser una colonia. Le sobra vocación.

80 años de Los Mellizos, Peronismo y Antiperonismo

20 de octubre. Si hay que privatizar se privatiza. Si hay que nacionalizar se nacionaliza. Si estallan las improvisaciones a la bartola del Panelista, en el primer plano de la vitrina se encuentra Axel.

Cierre de campaña en Washington

15 de octubre. La simpatía que Trump siente por Milei no se traslada mecánicamente hacia Los Cubanitos. Milei es el máximo y probablemente único aliado que tiene en el sur del continente.

El Canciller contra Trump y La Perrera

13 de octubre. El octubre nacional difiere del septiembre provincial. La polarización entre El Canciller y La Perrera representa la verdadera polarización entre Axel y el Panelista.

Conjurada patota de adversidades

03 de octubre. Al Fenómeno Milei no le alcanza con el apoyo entusiasta de Donald Trump. Al diluir la atracción de la magia disruptiva paulatinamente se le pierde el respeto hasta como transgresor.

Del descenso a la reelección

26 de septiembre. “Trump no puede dejar que caiga Milei”. El tuit de Alan Ladd interrumpe en la práctica el proceso avanzado de declinación del Fenómeno Milei.

Estado de Palestina condiciona la causa Malvinas

19 de septiembre. Trasladar la embajada argentina de Tel Aviv hacia Jerusalén. La clara línea pro-Trump y pro-Netanyahu no es redituable ya para solicitar el apoyo electoral a los países “no alineados”.

Taiana, El Canciller, contra Espert, Cárcel o Bala

15 de septiembre. Se viene el gran clásico por los puntos nacionales. La polarización es perceptible. Es el clásico Peronismo del Año Impar contra La Libertad Avanza (con el Ángel Abducido).