08/03/2018 | Noticias | Opinión

Del lado de la vida

Editorial respecto al 8M y la despenalización del aborto.


“Estoy a favor de la vida. Estoy lleno de nietos. Trabajo para los niños. ¿Cómo voy a estar a favor del aborto”, respondió el pediatra Abel Albino, cuando el periodista Ernesto Tenembaum le consultó su posición ante tamaña cuestión.
 
En rigor, quienes están a favor de la despenalización del aborto también están a favor de la vida. También pueden tener nietos y niños cerca. Es imposible abordar un tema de tanta profundidad con afirmaciones tan livianas.
 
El aborto es la principal causa de la mortalidad materna en nuestro país. Nadie tiene como objetivo para su vida realizar un aborto. Nadie. Pero el aborto hoy existe. Por lo que por lo tanto debería preguntarse “simplemente” si estamos a favor de que continúen habiendo abortos ilegales que ponen en riesgo la vida de las mujeres. O si por el contrario, se vota una ley que los evite.
 
“Las muertes por aborto están siempre ligadas con los casos en los que se hace de manera insegura. Los abortos en hospitales, con todas las condiciones sanitarias correctas, tienen incluso menos mortalidad que un parto”, explicó Edgardo Ávalos, médico obstetra del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Argentina, al sitio Chequeado.com. Y agregó también que la situación es muy distinta entre la población con mayores ingresos, que puede acceder a servicios de mejor calidad, y la de menores recursos, que muchas veces termina haciéndolo de manera insegura. Son datos. Información.
 
Cuando en 2010 se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario había quienes pronosticaban el fin de los matrimonios como históricamente se conocían, también una catarata de uniones civiles. Nada de eso pasó. Ahora “asustan” con que habrá multiplicidades de abortantes...
 
Los avances de la sociedad no se dan sin atravesar luchas ni dificultades. Pero algunas peleas vale la pena darlas. Gana la verdad. Gana la vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables

25 de julio. El armado político le aburre. Solo le preocupa la macroeconomía. El crecimiento con o sin dinero. Pifia al creer que lo importante para su gobierno es un triunfo resonante el 7/9 en la Provincia del Pecado.

Roscas de invierno para la primavera

18 de julio. Lo único positivo del desdoblamiento es la promoción de los dirigentes distritales. Los Peronistas Originarios de la Ficha Limpia se rinden ante la Línea Menemista de Karina.

Serie “Menem”, la caricatura

14 de julio. Conmueve más la historia de Olegario que la de Carlos Saúl. Versión frepasista del menemismo con el mérito de ser fundacional. Hasta reproducirlo como uno de sus inapelables fenómenos culturales.

El Fenómeno Milei polariza con Axel, La Doctora y El Profesional

07 de julio. Tres que perforan desde el centro. Manes, Monzó y el Primo Jorge. Para la megalomanía del Fenómeno, los que lo impugnan apenas son “mandriles”.

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

26 de junio. “Guerra (satírica) de los 12 días”. Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global.

El espejo misterioso de Lula

19 de junio. De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula?

La Doctora no es chorra

12 de junio. El “compañero de vida” como “Nestornauta”. ¿Sabía La Doctora que El Furia era tan admirable para recaudar? “Revolucionar y recaudar”. La consigna puede reducirse.

Recortes para el Gato

09 de junio. Como Manes y Monzó, el Primo Jorge también se obstina en armar el “centro”. De ser el Automóvil Club de Milei, el PRO logró transformarse en un delicioso Cabsha. Un Garoto de Brasil.