19/11/2025 | Noticias | Culturas

Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre

A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.


No es una fecha popular, pero el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre cada año, por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Missouri-Kansas, quien lo estableció en 1992, aunque empezó a ganar trascendencia algunos años después.

Es que la iniciativa formal de la celebración fue impulsada en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago, quien eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su propio padre, con el objetivo de destacar la importancia de los modelos masculinos positivos en la sociedad y en la familia.

De acuerdo al sitio oficial del Día Internacional del Hombre, se trata de un festejo que “no pretende competir con el día de la mujer, sino destacar la importancia de la salud física y mental de los hombres y la masculinidad propia”. Cada año, se reflexiona acerca de diferentes temáticas y ámbitos de abordaje para celebrar este día como la paternidad, la contribución de los hombres a la sociedad y la necesidad de pensar formas de convivir en igualdad.

Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa. Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.

Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente, ni es un evento masivo en el calendario, al nivel del Día Internacional de la Mujer. En parte, porque en algunos países el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con el Día del Padre.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?
En noviembre de 2009 se ratificaron 6 pilares básicos del Día Internacional del Hombre, con el objetivo de que sirvieran de base a futuras entidades o personas que quisieran celebrarlo. Se pueden resumir en los siguientes:

>Promover modelos masculinos positivos y más normalizados. Muchas veces parece que el hombre se mira en modelos estrellas de cine, deportistas de gran fama, cuando la realidad es que predomina un hombre de la vida cotidiana trabajador con una vida digna y honrada.
>Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
>Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
>Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales.
>Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
>Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.

Eventos relacionados con el Día Internacional del Hombre
Los creadores del Día Internacional del Hombre organizan durante noviembre eventos relacionados con la temática. Algunos de ellos son:

>BAM (Being A Man) es uno de los primeros eventos masivos en tratar ampliamente la temática de género desde el punto de vista del varón.
>Movember es un evento anual ampliamente difundido a nivel mundial en el que los hombres se dejan crecer el bigote durante el mes de noviembre y se organizan charlas para concienciar sobre la salud de los hombres, tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, suicidios, inactividad física, etc.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de las Pampas busca ser el Mejor Pueblo Turístico del Mundo para la ONU

19 de noviembre. La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.

Dolores: el Centro de Producción y Educación Cultural se inaugurará el próximo año

18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.

Día de la Tradición: por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.