Mañana jueves, a las 19:00 se presentará en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores el libro “Abel Fleury. El poeta de la guitarra”, escrito por Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. La obra de estos dos autores que también han escrito sobre Atahualpa Yupanqui constituye la primera biografía publicada en el país sobre el destacado guitarrista dolorense.
Durante el encuentro, organizado por la Municipalidad de Dolores con entrada libre y gratuita, se rendirá un reconocimiento especial a figuras vinculadas con la Fiesta de la Guitarra. Serán homenajeados Ricardo Carugatti, autor de la letra del tema oficial de la fiesta; Nelo Orono, autor de la música; Margarita González, creadora del logotipo oficial y ex secretaria de Cultura, y Adriana Cerdá, también ex secretaria de Cultura del municipio.
La publicación de Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez rescata la vida y obra de Abel Fleury, uno de los máximos exponentes de la guitarra argentina, cuyo legado artístico trascendió las fronteras locales y nacionales, convirtiéndose en el primer embajador de la música pampeana en el mundo.
Fleury fue un músico autodidacta -sólo tomó unas pocas lecciones con Honorio Sicardi- formó parte del grupo de artistas que impulsaron la llegada del folklore nacional a la cartelera de espectáculos porteña, a partir de la década del 30, tanto a través de las populares audiciones radiales como en el cine.
Hoy es el turno de “La olvidada revolución de los Libres del Sur”
El Salón Blanco Municipal tendrá actividad cultural desde hoy miércoles a las 18:00, cuando se lleve a cabo la presentación, es abierta a todo público y con entrada gratuita, del libro “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de los doctores Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
Durante la actividad, los autores compartirán los principales ejes de su investigación sobre este episodio trascendente pero poco recordado de la historia argentina, conocido como la revolución de los Libres del Sur, que tuvo a Dolores como epicentro.
La "Revolución de los Libres del Sur" fue un levantamiento contra Juan Manuel de Rosas en 1839, liderado por hacendados del sur de la provincia de Buenos Aires. Fue organizada en parte por Pedro Castelli, hijo de Juan José Castelli, y otros estancieros como los Ramos Mejía y los Gándara.
Este alzamiento se debió al descontento con la política de Rosas de estos hacendados, que anhelaban de recibir el respaldo del general Juan Lavalle, quien finalmente no los apoyó. La rebelión fue aplastada en la batalla de Chascomús el 7 de noviembre de 1839, donde los líderes fueron derrotados, ejecutados o exiliados.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.
24 de octubre. Hay habilitadas 75 mesas en 14 escuelas de la ciudad para elegir diputados nacionales.
23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.
22 de octubre. El accidente ocurrió esta mañana en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, en la mano que va a la localidad bonaerense de Luján. Las víctimas son un hombre de 50 años y una mujer de 35.
21 de octubre. Emma padece neurofibromatosis y es atendida en el Hospital Garrahan. Este sábado 15 de noviembre habrá un festival solidario en Villa Clelia para ayudar a su familia a reunir los $42 millones que necesita para la cirugía.