Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”
El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez posan con su flamante obra, la primera biografía de Abel Fleury.
Mañana jueves, a las 19:00 se presentará en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores el libro “Abel Fleury. El poeta de la guitarra”, escrito por Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. La obra de estos dos autores que también han escrito sobre Atahualpa Yupanqui constituye la primera biografía publicada en el país sobre el destacado guitarrista dolorense.
Durante el encuentro, organizado por la Municipalidad de Dolores con entrada libre y gratuita, se rendirá un reconocimiento especial a figuras vinculadas con la Fiesta de la Guitarra. Serán homenajeados Ricardo Carugatti, autor de la letra del tema oficial de la fiesta; Nelo Orono, autor de la música; Margarita González, creadora del logotipo oficial y ex secretaria de Cultura, y Adriana Cerdá, también ex secretaria de Cultura del municipio.
La publicación de Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez rescata la vida y obra de Abel Fleury, uno de los máximos exponentes de la guitarra argentina, cuyo legado artístico trascendió las fronteras locales y nacionales, convirtiéndose en el primer embajador de la música pampeana en el mundo.
Fleury fue un músico autodidacta -sólo tomó unas pocas lecciones con Honorio Sicardi- formó parte del grupo de artistas que impulsaron la llegada del folklore nacional a la cartelera de espectáculos porteña, a partir de la década del 30, tanto a través de las populares audiciones radiales como en el cine.
Hoy es el turno de “La olvidada revolución de los Libres del Sur”
El Salón Blanco Municipal tendrá actividad cultural desde hoy miércoles a las 18:00, cuando se lleve a cabo la presentación, es abierta a todo público y con entrada gratuita, del libro “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de los doctores Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
Durante la actividad, los autores compartirán los principales ejes de su investigación sobre este episodio trascendente pero poco recordado de la historia argentina, conocido como la revolución de los Libres del Sur, que tuvo a Dolores como epicentro.
La "Revolución de los Libres del Sur" fue un levantamiento contra Juan Manuel de Rosas en 1839, liderado por hacendados del sur de la provincia de Buenos Aires. Fue organizada en parte por Pedro Castelli, hijo de Juan José Castelli, y otros estancieros como los Ramos Mejía y los Gándara.
Este alzamiento se debió al descontento con la política de Rosas de estos hacendados, que anhelaban de recibir el respaldo del general Juan Lavalle, quien finalmente no los apoyó. La rebelión fue aplastada en la batalla de Chascomús el 7 de noviembre de 1839, donde los líderes fueron derrotados, ejecutados o exiliados.












