20/03/2025 | Noticias | Culturas

Miramar: con shows musicales y variadas actividades, así será la 46° Fiesta Nacional de la Papa en Nicanor Otamendi

La celebración comenzará hoy y se extenderá hasta el domingo. Se destaca la presentación de Los Tipitos y Los Totora.


Desde este jueves 20 y hasta el domingo 23 se celebrará la 46º edición de la Fiesta Nacional de la Papa, en Nicolás Otamendi, un pueblo rural cercano a la ciudad de Miramar.

Se trata de una celebración que rinde homenaje a la producción agrícola, y ofrecerá espectáculos, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia.

El evento reunirá a productores, emprendedores y amantes de la gastronomía en el predio de la Plaza Belgrano, donde se instalarán ferias, exposiciones y un sector gastronómico con las mejores recetas a base de papa.

En paralelo, la Expo de Industria y Agro ofrecerá una muestra de maquinarias, conferencias y charlas técnicas sobre el cultivo y la producción del emblemático tubérculo.

Además, habrá feria de emprendedores, juegos infantiles, patio de comidas, muestras agroindustriales y visitas guiadas desde Miramar a Otamendi. También se contará con un móvil para la renovación de DNI y pasaportes, y un stand de ReCreo con actividades recreativas y sorteos.

A todo esto, la Fiesta Nacional de la Papa 2025 ofrecerá una variada agenda de espectáculos musicales a lo largo de cuatro días.

 

EL CRONOGRAMA DE LA FIESTA

JUEVES 20

19.30: Inauguración de la Fiesta, de la Expo de Industria y de la muestra de papas.

20.00: Inicio de shows artísticos con DJ Pippo y amigos como cierre.

 

VIERNES 21

9.00: 7ª jornada integral del agro y la papa en Chacra Experimental Miramar a cargo del INTA y muestra dinámica en campo.

17.00: Espacio de microcharlas y presentaciones varias en la muestra de papas.

20.00: Shows artísticos con talentos locales, Carolina Díaz y Grupo Trinidad como cierre.

 

SÁBADO 22

10.00: 7ª jornada integral del agro y la papa con charlas del sector y conclusiones de la campaña 2024/2025.

20.00: Show de Los Tipitos.

 

DOMINGO 23

10.00: Recepción de autoridades y bendición de frutos.

11.00: Desfile en la calle central.

20.00: Show humorístico de Alfredo Silva y cierre con la presentación de Los Totora.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!