17/03/2025 | Noticias | Culturas

Dolores: el Colegio de Abogados se manifestó en contra del cierre de las tres sedes de ARCA en la Región

El secretario de la entidad, Andrés Sachella, dijo que existe gran preocupación por esta medida del gobierno nacional que afecta a Dolores, Chascomús y Pinamar.


El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores se manifestó en contra del cierre de las oficinas de ARCA (ex AFIP) de Dolores, Pinamar y Chascomús, tres ciudades que corresponden a dicho departamento judicial. 

Andrés Sachella, secretario de esa institución, le contó a ENTRELINEAS.info que están elevando una nota “mostrando nuestra preocupación por el cierre de estas delegaciones”. La nota será entregada al intendente de Dolores, Juan Pablo García, quien propuso elevarla, junto con otra que también elaboró el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas

Los abogados consideran que este cierre será muy perjudicial para la comunidad y, en este sentido, citó el caso de quienes deben cobrar una indemnización por un juicio laboral por un accidente en su trabajo. Luego de hacer los trámites ante la comisión médica que funciona en Dolores, los que llegan a un acuerdo firman digitalmente un acuerdo en la página de ARCA. 

Sin embargo, para hacerlo deben sacar una clave fiscal nivel 3, trámite que solo se puede hacer personalmente. Es decir, que deberán trasladarse a La Plata para ello y recorrer una distancia de 300 kilómetros, por ejemplo, en el caso de aquellos que viven en Pinamar. 

También representa un problema para Dolores, que es una ciudad puramente administrativa, ya que quedarse sin un organismo de esta envergadura complica la situación”, señaló Sachella.

Finalmente, también se solidarizaron con la situación de los trabajadores de las tres dependencias, “que hasta ahora no han recibido ninguna comunicación y no saben si van a seguir trabajando, o si tendrán que trasladarse a La Plata o Mar del Plata”, indicó.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.