La 32ª edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo (FNA), que se desarrollará del 6 al 9 de febrero en Balcarce ya tiene cronograma definido.
La presentación se llevó a cabo en el hall del Museo Juan Manuel Fangio con la presencia del intendente local Esteban Reino; el presidente de la Fundación Juan Manuel Fangio, Juan Carli; la directora de Seguimiento Económico de la Jefatura de Asesores de la provincia de Buenos Aires, Sol Digerónimo; entre otros funcionarios municipales.
Durante la presentación, el intendente Reino resaltó la importancia de la fiesta como parte del patrimonio cultural de Balcarce y un homenaje a Juan Manuel Fangio, figura fundamental del automovilismo mundial.
Además, subrayó el impacto económico positivo del evento, que moviliza el comercio y genera oportunidades laborales para emprendedores y comerciantes locales. En este sentido, agradeció el respaldo del Consejo Federal de Inversiones, así como el apoyo de empresarios y particulares que contribuyen a la realización del evento.
Por su parte, Juan Carli, presidente de la Fundación Fangio, destacó el papel central del Museo Juan Manuel Fangio en la fiesta y brindó detalles de las actividades que se llevarán adelante desde la institución.
Entre ellas, mencionó la tradicional entrega de los Premios Juan Manuel Bordeu, que reconoce a los campeones del automovilismo zonal, y diversas charlas sobre la historia y el futuro del deporte motor. Entre ellas, se llevará a cabo la conferencia “Fórmula 1: Pasado, Presente y Futuro”, a cargo de Carlos “Lonchi” Legnani, Juan Fossaroli y “Cochito” López. También se realizará un homenaje a las leyendas del Turismo Carretera, donde será distinguido, entre otros, el excampeón Emilio Satriano.
CRONOGRAMA
Dentro del cronograma estipulado se encuentran actividades para el jueves 6 como: la Fiesta del Deporte con la entrega de los Premios Juan Manuel Fangio y la participación de artistas de nuestra ciudad. Estas acciones se llevaran a cabo en el escenario principal montado sobre plaza “Libertad”.
En tanto para el viernes 7 se anuncia la inauguración del espacio Luqstoff, el descubrimiento de las baldosas a las leyendas del TC, la entrega de los Premios Bordeu, el reconocimiento a los campeones del TC Rioplatense, Santiago Mangoni y Pablo Catania, la presentación de “Cruzando el Charco” y los shows de diferentes artistas de nuestro medio.
Para el sábado 8 se espera la presentación de los autos que formaron parte de la serie de Ayrton Senna en Netflix, construidos por la familia Crespi, la charla sobre Formula 1; Pasado, Presente y Futuro, el homenaje a Juan maría Traverso, los reconocimientos a Santiago y Benjamin Lantella y el show de Benja Amadeo.
Cerrando esta nueva edición de la FNA, el domingo 9, las baquets de la Asociación Amigos de los Autos Antiguos abrirán la jornada que continuara, entre otras actividades, con el reconocimiento a la familia Crespi, la presentación del auto de Diego Ciantini y el cierre con “Los Totora”.
Desde la organización destacaron que esta es solo una parte del programa de la FNA32 y que en los próximos días se dará a conocer el cronograma completo con todas las actividades y espectáculos.
27 de noviembre. La 7ª edición de la celebración será el fin de semana del sábado 7 y domingo 8 de diciembre en la Plaza del Calvario, con entrada libre y gratuita. La grilla completa de artistas que participarán del evento.
26 de noviembre. La gran final del concurso anual de cortos audiovisuales, que reunió a cientos de jóvenes en el Estadio de La Costa, consagró como ganadores a los estudiantes de la secundaria que la semana previa habían ganado las Olimpiadas Escolares.
26 de noviembre. Del viernes 28 al domingo 30 la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús será sede del Pre Cosquín, con música, danza, bandas locales, autos clásicos y un show central de Bruno Arias.
25 de noviembre. Tendrá doble calzada, cantero central de 16 metros, iluminación en accesos y un trazado de 48 km que completará los 200 km de autovía de la Costa Atlántica. La obra demandará 18 meses.
25 de noviembre. Será el miércoles 3 de diciembre a las 11:00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó. La obra prevé duplicar la calzada en un tramo clave de 48 kilómetros y completar así los 200 km de autovía de la Costa Atlántica.
23 de noviembre. El periodista presentará su obra este domingo en Castelli
22 de noviembre. Música, danza y gastronomía en una propuesta con entrada libre y gratuita.
20 de noviembre. La Plaza Libertad de General Pirán volverá a ser epicentro de un fin de semana de tradición, celebración y encuentro, en una edición que tendrá una fuerte impronta local y que se realizará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.