08/01/2025 | Noticias | Culturas

Día del Gauchito Gil: cuál es la historia de este “santo” popular y cómo pedirle un milagro

Miles de devotos rinden homenaje a su figura a lo largo de todo el país.


El 8 de enero se celebra el Día del Gauchito Gil, una jornada en la que miles de devotos se convocan para rendir homenaje y orar por un milagro a este “santo” popular.

Su imagen se ha convertido en un símbolo reconocible por la cultura nacional gracias al culto que se le rinde. Este involucra santuarios e iconografía de colores rojos, muy recurrente en las rutas argentinas. La fecha recuerda su fallecimiento, día en el cual los fieles peregrinan hacia su santuario, a unos kilómetros de la localidad de Mercedes, en Corrientes.

Se trata de una tradición pagana, en la cual se venera su figura al realizar agradecimientos y solicitar su protección. Sus altares en zonas rurales y rutas cuentan con velas encendidas, ofrendas de comida, cigarrillos, vino y telas de color rojo, en recuerdo a su distintivo pañuelo.

 

LA HISTORIA

Antonio Mamerto Gil Núñez nació el 12 de agosto de 1847. Durante años fue peón rural, pero en su juventud fue reclutado para servir en la Guerra de la Triple Alianza y las milicias que se oponían a los federales. La leyenda dice que en medio del conflicto el Dios guaraní, Ñandeyara, se le apareció en un sueño y le advirtió: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”.

Tras el sueño, decidió renunciar a la milicia y convertirse en justiciero. Entonces, se contaba que el Gauchito Gil les robaba a los ricos, curaba a enfermos y vengaba a las personas que habían sufrido alguna desigualdad.

Mientras combatía, fue detenido y sentenciado a la pena de muerte, por lo que se dictaminó su traslado hasta la ciudad de Goya. Sin embargo, a pocos kilómetros de llegar a Mercedes, fue ejecutado y por este motivo es que cada 8 de enero se conmemora su figura religiosa.

 

UNA ORACIÓN PARA EL GAUCHITO

Oh! Gauchito Gil!

Te pido humildemente se

cumpla por tu intermedio ante

Dios el milagro que te pido y

te prometo que cumpliré mi

promesa, y ante Dios te haré

ver y te brindare mi fiel

agradecimiento y demostración

de Fé en Dios y en vos Gauchito Gil.

Amén.

En la oración y junto a la imagen del Gauchito Gil, se puede sumar una ofrenda como un vaso de vino, cigarrillos, flores o cualquier objeto personal con valor emocional que salude a la memoria de su figura religiosa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.