05/12/2024 | Noticias | Culturas

Partido de La Costa: así será la 3ª edición del Festival de Poesía Mar Adentro este fin de semana en Mar de Ajó

La apertura tendrá lugar el viernes, mientras que sábado y domingo habrá un campamento cultural. Los detalles de la propuesta.


Este fin de semana se realizará en el Partido de La Costa la 3ª edición del Festival de Poesía Mar Adentro, organizado por Luciana Maxit, Bárbara Stark y Tomás Martinz, una propuesta que busca visibilizar la riqueza cultural costera.

“Es muy difícil borrar el sello de destino turístico. Pero acá suceden muchas cosas”, aseguró Luciana Maxit quien es la flamante ganadora del segundo Premio de Poesía Néstor Perlongher organizado por el Instituto Cultural de la Provincia con su poemario “Interurbano”.

En una entrevista publicada por Página/12, la escritora expresó: “Más allá de que la poesía no tiene por qué decir la verdad, el espíritu del Interurbano refleja nuestra vida cotidiana que no tiene que ver con la temporada o el turismo. Son poemas que hablan de la vida de nosotros durante todo el año yendo a trabajar en un colectivo que tarda una hora y media para hacer 40 kilómetros. Me gustó indagar qué le pasa a esa voz poética en ese recorrido, lo que ve, lo que siente”, explicó Maxit sobre el poemario que verá pronto la publicación de la mano de la editorial de la Provincia, Ediciones Bonaerenses.

Parte de esa reconciliación también tuvo que ver con encontrarse con otras personas apasionadas por la poesía y con ganas de hacer que sucedan actividades todo el año en el territorio. Fue así que conoció a Bárbara Stark y Tomás Martinz, fundadores del Club Artístico Tiempo Azul, ubicado en La Lucila del Mar. Ambos poetas y gestores culturales. Él es oriundo del conurbano bonaerense, ella de La Lucila.

Entre ellos tres organizaron el Festival de Poesía Mar Adentro, que este mes tendrá su tercera edición un poco distinta a lo que venían haciendo, porque esta vez realizarán un campamento y además cuentan con la ayuda que brinda el Instituto Cultural a través del programa “Cocina de Festivales”.

Las entradas se adquieren por su Instagram @festivalmaradentro.

 

EL FESTIVAL

El festival tendrá su apertura el 6 de diciembre en el Club Artístico Tiempo Azul en La Lucila del Mar con la proyección del documental “Mar Adentro”, que da cuenta de los inicios del festival y la movida poética de la zona. Luego habrá un fogón y zapada poética con micrófono abierto. La actividad comenzará a las 18.00 en Tucumán 4653.

El sábado 7 y el domingo 8 se realizará el Campamento, propiamente dicho, que tendrá lugar en el Camping Gral Levalle. El sábado leerán Agus Alvo, Romi Front, Lu Uncal, Máximo Igor, Troloescribe, F de la Rosa, Manuel G. Marchinoni, Cami Jaunsaras, Barbie Stark, Chapi Barresi, Mariana Garrido, Ángelo Varade, Gianna Cambursano y Fede Trupa.

Luego habrá una performance llamada “Batman Acapulco” presentada por el grupo Tequila Some-Rice Pospan Poético, conformado por Maxit, entre otros. “Es un grupo de investigación, de lectura y performance. Nos presentamos en una jornada organizada por el Instituto 186 de Santa Teresita que se llama “Mar de Lápices” y conmemora los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar, pero en relación a nuestro territorio, porque en nuestras costas aparecieron muchos de los cuerpos de las víctimas de los vuelos de la muerte. Es algo que marcó nuestra subjetividad. En esa ocasión hicimos una performance sobre “Cadáveres” de Néstor Perlongher y para el festival vamos a presentar el poema Batman de José Carlos Becerra, con una puesta de luces, de vestuario y lectura coral con algunos condimentos teatrales”, explica Maxit.

Además, habrá música de la mano de “Paseo por Júpiter-Tamboras de la luna” y un taller coordinado por Manuel G. Marchioni llamado “Mapeos territoriales”.

El domingo 8, leerán Flor Órtiz, Carli Cardenas, Maxit, Wal Varela, Talis, Picols Flores, Maternidark, Huara, Silvia Jayo, Facundo Chalabe y Gabriela Clara Pignataro.

También ese día se presentará el libro “Punto Caramelo” de Mersi. Habrá clase de yoga, música a cargo de Bri y un taller para entrenar la interpretación y potenciar la puesta en escena poética coordinado por Chapi Barresi.

La edición de este año también contará con una feria gráfica, donde editoriales independientes y artistas visuales presentarán y venderán sus obras. Este espacio será ideal para descubrir nuevas creaciones, conocer a los autores y apoyar el arte local e independiente. Las entradas se adquieren por el Instagram del festival: @festivalmaradentro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.