25/09/2024 | Noticias | Culturas

Villa Gesell: el cronograma completo de la 43º Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

Será durante el fin de semana largo de octubre. Se realizará el tradicional desfile de carrozas, la paella de la amistad y actividades para toda la familia.


La ciudad de Villa Gesell se prepara para celebrar en octubre la 43º edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, que nació a raíz de la iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, quienes buscaron la forma de exponer parte de su cultura, de mostrar y compartir costumbres y tradiciones.

Continuando con esa iniciativa, cada año se trabaja para ofrecer distintas propuestas para las familias geselinas y para quienes visiten el destino turístico durante el fin de semana largo.

Este año los festejos comenzarán el viernes 11 de octubre y, durante tres días, la ciudad de Villa Gesell se transformará en un gran escenario donde artesanos, artistas locales e invitados, colectividades, instituciones y productores gastronómicos se unen para ofrecer al visitante y a los residentes una increíble oportunidad para disfrutar y compartir en familia.

Múltiples propuestas llenas de música y colores más tradición y costumbres de diferentes países, un desfile de carrozas por la tradicional Avenida 3, la paella de la amistad, y propuestas artesanales y artísticas serán parte de la celebración.

La programación para esta edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural es la siguiente:

 

VIERNES 11

PLAZA PRIMERA JUNTA

17.30: Agrupación Alma Criolla / Danza

17.45: Colectividad Paraguaya

18.00: Colectividad Cubana

18.15: Colectividad Boliviana

18.30: Agrupación Tradición Costera / Danza

18.45: “Argentina, si quisiera olvidarte no pudiera” / Danza Fusión

19.30: Apertura oficial de la 43° Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

20.00: Orquesta Municipal

21.00: Tu Presencia / Cumbia

22.00: Amorina / Cumbia

 

ESCENARIO 107

15.00: Clase de Zumba para Todos / CUBAFIT Prof. Idalmis García

15.30: Ballet Clásico inicial / Prof. Verónica Ares

16.00: Los Rumbitos / Rock Infantil

17.00: Alejandro de la Cruz / Folclore. Tango

18.00: Luis Monserrat / Folclore

19.00: José Núñez / Folclore

20.00: Los Maples de Huevo / Covers Rock Nacional

21.00: La Magnetic Star Band / Folclore Latinoamericano

22.00: Mil Puertas / Rock Nacional

Artista itinerante “Malabares Nico” / Nicolás Caropresi

 

SÁBADO 12

10.00: Gran Show “Paella de la Amistad” / Polideportivo Municipal

15.00: Desfile de Carrozas / Avenida 3

 

PLAZA PRIMERA JUNTA

17.30: Agrupación Dejando Huellas / Danza

17.45: Agrupación Legado Criollo / Danza

18.00: Agrupación El Arenal / Danza

18.15: Mix Dance / Danza Prof. Analía Pérez

18.30: El Espacio Studio / Danza

19.00: Elvis Acosta y su Van Van / Latino. Cubano

20.00: Luxury / Rock. Soul

21.00: La Banda de Agus / Rock

22.00: Los Tipitos / Rock

 

ESCENARIO 107

17.00: Show de Felpa / Infantil

17.30: Agrupación el Semillero / Taller Municipal de folclore - Prof. Horacio Sosa

18.00: Agrupación Los Olvidaos / Danza

18.15: Agrupación Crisol / Danza

18.30: Eclipse Dance Group / Prof. Brian Ruiz

19.00: Mucho Circo / Folclore

20.00: Carlos Orozco / Variedad de géneros

21.00: Ovejas Negras / Jazz. Blues. Rock

22.00: Stilo Propio / Cumbia

Artista itinerante “Malabares Nico” / Nicolás Caropresi

 

DOMINGO 13

PLAZA PRIMERA JUNTA

15.30: Exhibición y Clase de Zumba Gold - Prof. Gabriela Villarreal

16.00: Colectividad Española

16.15: Colectividad Venezolana

16.30: Colectividad Peruana

17.00: Copla Costera / Folclore

18.30: Taller de Danza de la Secretaría de Cultura "Walter Garcia Danza" / Jazz

19.00: Entrega de Premios

20.00: Homenaje a Cerati / Rock Nacional

 

ESCENARIO 107

15.00: Regulus / Magia

15.30: Show de Fer / Infantil familiar

16.30: Miguel Reynoso / Folclore

17.30: Hermanos Farias / Folclore

18.30: Cachito Ludueña / Música popular

19.30: La Geselina Band / Cumbia tropical

Artista itinerante “Malabares Nico” / Nicolás Caropresi


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.