22/07/2024 | Noticias | Culturas

Quini 6: el sorteo del domingo dejó un nuevo ganador súper millonario

El apostador, que compró el cartón en la ciudad de San Luis, se hizo acreedor al histórico pozo de $ 2.134 millones. El Brinco y el Telekino quedaron vacantes.


El sorteo Nº 3184 del Quini 6 puso en juego este domingo 21 de julio un pozo total de más de $ 4.330 millones, que fue histórico, según consignó la Lotería de Santa Fe. Se registró un solo ganador, en la modalidad “Revancha”, que se hizo acreedor a un premio que, sin contar los descuentos impositivos que rondan el 27,9%, asciende a $ 2.134 millones. El único ganador, que compró su cartón en una agencia de la ciudad de San Luis, eligió los números 07-09-15-19-29-33

En la modalidad “Siempre Sale” del Quini 6 también hubo 15 ganadores, que eligieron los siguientes números: 15-19-20-25-40-42. Cada uno de ellos cobrará $ 10 millones. El pozo “Tradicional”, que era de de $ 831 millones, quedó vacante, ya que nadie acertó los números 03-06-16-19-35-42. Por su parte, “La Segunda” del Quini 6, donde había $ 1.000 millones en juego como premio principal, tampoco tuvo apostadores que acertaran los números 08-16-25-29-32-44. 

El Brinco –otro juego que administra la Lotería de Santa Fe– quedó vacante el pozo de $ 235 millones luego de que nadie acertara los números 08-11-15-18-19-33. En tanto, en el Brinco Siempre Sale hubo 7 ganadores con 5 aciertos (01-05-15-16-35-36), con una recompensa de $ 3,5 millones para cada uno. Para el próximo sorteo, que será el domingo, el premio en juego será de $ 240 millones.

En el caso del Telekino, el pozo principal, que era de $ 264 millones, también quedó vacante. En el Rekino, en tanto, se registraron 25 ganadores con 14 aciertos, cada uno de los cuales cobrará $ 118.000. El pozo estimado para el próximo sorteo –el domingo– será de $ 350 millones para el que acierte los 15 números más un auto “0 km”, una casa estilo americana y un viaje a Río de Janeiro para dos personas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.