A partir de mañana, se desarrollará en Castelli la Fiesta Regional del Teatro Independiente de la Región 9 – Sudeste, organizada por el Consejo Provincial del Teatro Independiente (CPTI), dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires
En el Cine Teatro Avenida, del jueves 16 al sábado 18 de mayo, elencos de toda la Región ofrecerán sus propuestas con entrada libre y gratuita. El festival comenzará el jueves a las 15:00, con la presentación de “Sin fin… De historias, sueños y narices”, representante del municipio de San Vicente y, a las 19:00, “La casa de Bernarda Alba”, de la ciudad Dolores.
El viernes habrá representaciones desde la mañana. Comenzarán a las 10:00 los chascomunenses que ofrecerán la obra "Mejunje", para luego dar paso a la charla “Conocer para saber y aceptar en perspectiva neurodiversa”. A las 14:00, se presentará la obra “Música, títeres… ¡Acción!”, también representante del municipio de Chascomús. Luego se podrá ver la obra “Baku”, de Ranchos y cerrará la jornada “Juan de Dios, Edipo Pampa”, una propuesta del municipio de Cañuelas.
El sábado habrá tres obras: “Cartas pintadas”, a cargo de un elenco de Ranchos; “Por ti partiré”, del municipio de Brandsen y “Las cosas buenas”, representando a Dolores. Mientras que a las 21:00 será el turno del cierre del Festival, con su correspondiente premiación.
Jueves 16 de mayo
15:00 – Sin fin… De historias, sueños y narices (San Vicente)
19:00 – La casa de Bernarda Alba (Dolores)
Viernes 17 de mayo
10:00 – Mejunje (Chascomús)
11:00 – Charla: “Conocer para saber y aceptar, en perspectiva de neurodivergencia”
14:00 – Música, títeres… ¡acción! (Chascomús)
16:00 – Baku (Ranchos)
18:00 – Juan de Dios, Edipo pampa (Cañuelas)
Sábado 18 de mayo
14:00 – Cartas Pintadas (Ranchos)
16:00 – Por ti partiré (Brandsen)
19:00 – Las cosas buenas (Dolores)
21:00 – Premiación y cierre
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.