En los últimos días diversos periodistas y medios dieron cuenta sobre rumores y versiones que anticipaban la posibilidad de que se concretara un pretendido golpe de impacto por parte del gobierno de Javier Milei en relación al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 marzo en Argentina. Algo similar a lo que hizo el pasado 8 de marzo, el Día de la Mujer, al eliminar el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada.
Cabe recordar que el líder de La Libertad Avanza negó durante el debate presidencial que sean 30.000 los desaparecidos (aseguró que eran 8.753) y consideró que “durante los 70 hubo una guerra”, mientras que su Victoria Villaruel, la vicepresidenta de la Nación, es una reconocida defensora de lo que ella denomina “memoria completa”, aunque con una visión acrítica sobre el rol de las Juntas Militares que asesinaron, torturaron y desaparecieron 30.000 personas y robaron más de 400 bebés.
En ese contexto, hubo quienes señalaron que se estaba preparando un indulto para los militares condenados por la Justicia en las numerosas causas de lesa humanidad que se tramitan en la Justicia a partir del terrorismo de Estado que puso en práctica la dictadura que gobernó el país entre marzo de 1976 y diciembre de 1983.
Sin embargo, Myriam Bregman, abogada y diputada nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, alertó que "eso sería manifiestamente inconstitucional”. Por su parte, la abogada Graciana Peñafort citó la Ley 27.156 para “recordar que el Presidente no puede dictar DNU en materia penal”. Mientras que la Sala II de la Cámara Federal de Casación enfatizó, en el marco de las condenas impuestas a 19 represores por crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 105 víctimas, que "la concesión del indulto es incompatible con la obligación de imponer penas adecuadas”.
Por otra parte, desde el elDiarioAR informaron que el gobierno de Milei tiene lista una serie de entrevistas que se difundirán este fin de semana, en un intento por comenzar a instalar una versión propia de lo que fue la última dictadura cívico-militar. Según el portal, las grabaciones tuvieron como protagonistas a dos figuras de marcado posicionamiento político e ideológico: “Tata” Yofre, ex jefe de la SIDE de Menem y autor de varios libros sobre los 70, y del ex montonero Luis Labraña, quien cobró notoriedad en los últimos años por asegurar que la cifra de 30.000 desaparecidos fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”.
Pero acaso la más polémica de las versiones que circulan en torno de lo que hará el gobierno de Milei respecto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la que planteó Carlos Pagni en su editorial de hoy en La Nación. Allí, el habitualmente muy bien informado periodista se preguntó en alusión a Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia: “¿Sabrá que Milei y Patricia Bullrich están pensando en anunciar para el 25 de marzo un cambio reglamentario que permita devolver a sus casas a los ancianos que padecen prisión preventiva, sin que se resuelva su situación procesal, en causas de lesa humanidad?”.
Hoy el ministro de Defensa, Luis Petri, descartó la posibilidad de liberar o darle prisión preventiva a los genocidas. "No está en la agenda del Gobierno", respondió ante la consulta de un periodista en conferencia de prensa. Sin embargo, quienes conocen el día a día del gobierno de Milei señalan que el radical, compañero de fórmula de Bullrich en las últimas elecciones presidenciales, no es uno de los funcionarios del círculo íntimo del presidente...
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.