Akira Toriyama, el dibujante de manga japonés que creó la enormemente popular e influyente serie Dragon Ball, falleció el 1º de marzo pasado a los 68 años, a causa de un hematoma subdural agudo, una forma de hemorragia cerebral.
La muerte de Toriyama fue anunciada este viernes por la página web oficial de Dragon Ball en un comunicado compartido por el estudio Bird y Capsule Corporation Tokyo. "Lamentamos profundamente que aún tuviera varias obras en pleno proceso de creación con gran entusiasmo. Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte a este mundo", señala el texto.
Toriyama fue la mente detrás de la franquicia de fantasía de artes marciales protagonizada por Son Goku, un niño del espacio exterior con fuerza sobrehumana y cola de mono que se embarca en la búsqueda de las siete esferas del dragón.
El universo de Dragon Ball sigue siendo uno de los mayores éxitos mundiales de Japón, cautivando los corazones de muchos adolescentes y adultos amantes del manga de todo el mundo desde su debut en la década de 1980, según informó CNN en Español.
Toriyama nació el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Kiyosu, prefectura de Aichi, y comenzó a dibujar manga a los 23 años. Debutó como dibujante en 1978 enviando una historia corta a la revista para aficionados al manga "Weekly Shonen Jump".
Su serie "Dragon Ball" empezó a aparecer en la misma revista en 1984 y fue el centro de una carrera creativa de más de 4 décadas. La franquicia se basa en la novela clásica china "Viaje al Oeste" y desde entonces ha sido adaptada al animé y a la película de acción de Hollywood de 2009 "Dragon Ball Evolution".
Mientras Son Goku emprende su búsqueda de las siete esferas del dragón, lucha contra villanos y protege la Tierra. A medida que envejece, la historia se centra en sus descendientes y amigos.
Las esferas del dragón, cuando se recogen, pueden invocar a Shen Long, un dragón divino capaz de conceder cualquier deseo. Gokú suele gastar los deseos en sus amigos o restaurando una Tierra muy destruida en esta serie centrada en el valor, la amistad y la familia.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.