16/11/2023 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: así será la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 en General Pirán

Se llevará a cabo del jueves 23 al domingo 26 de noviembre en la Plaza Libertad. Carlos Ramón Fernández, el “chacarero cantor”, tendrá a su cargo el cierre musical, que contará con una amplia grilla de artistas.


Luego de la Fiesta Provincial del Cordero Costero, que se realizó del 10 al 12 de noviembre en Mar de Cobo, Mar Chiquita volverá a tener un fin de semana de festejo y disfrute con la Fiesta Provincial de la Avicultura, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en la localidad de General Pirán.

Con el trabajo de la Comisión Organizadora y el acompañamiento de la Municipalidad de Mar Chiquita, la Plaza Libertad volverá a ser sede de varios espectáculos en vivo, shows musicales, bailes y danzas, los tradicionales quinchos y feria de artesanos y emprendedores. 

Según el cronograma que difundió la Comuna, la apertura de la la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 será el jueves 23, con la fiesta de “La noche de los quinchos”. Habrá gran variedad de opciones gastronómicas y bebidas artesanales en los tradicionales quinchos que tanto caracterizan a esta celebración popular.

En tanto, el viernes 24 en el escenario que estará ubicado en la Plaza Libertad, se presentarán: Agrupación Centenario, Pato Cabrera, Fusión Étnica, Bajo Presión, Santiago Cañete, Los Hidalgos, La Vuelta y La Kuppe.

La grilla para el sábado 25 contempla la actuación de The Groove, Facu Filipi y banda, Pablo Aldi, Viejo Bigote, Operación Rosa Rosa, La Nueva Ilusión, Diamante II y Los del Fuego.

La última jornada será el domingo 26 y las actividades iniciarán a las 9:00 en el “Predio El Molino”, con destrezas criollas: pialada con ternero a sacar del rodeo, carrera de sortija, enlazar y ordeñar la vaca por tiempo, y prueba de rienda con caballos no ganadores. 

En el show de cierre de la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 se presentarán BailAle, Los Mariscurrena, Escuela de Malambo, Branco Jurado, Anabela y Banda Libre y para el cierre será el turno de Carlos Ramón Fernández, el “chacarero cantor”.

La Fiesta de la Avicultura se realiza desde el año 1983 y comenzó como una Fiesta Regional. Recientemente, esta celebración ha sido registrada y declarada Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.   


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.