20/09/2023 | Noticias | Culturas

Matilde Landeta: quién es la mujer homenajeada hoy por Google en su doodle

Se cumplen 110 años del nacimiento de quien ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras en la “época de oro” del cine mexicano.


El doodle de hoy celebra a la cineasta mexicana Matilde Landeta. Conocida por sus representaciones realistas de protagonistas femeninas, Landeta fue una de las primeras mujeres en trabajar como directora y guionista en la “época de oro” del cine mexicano.

Landeta nació en la Ciudad de México el 20 de septiembre de 1913. Creció con su abuela en San Luis Potosí. El hermano de Landeta, que luego se convirtió en actor, la introdujo al cine a una edad temprana. Soñaba con ser directora de cine, pero la industria cinematográfica mexicana desconocía el talento femenino en ese momento. Hasta que en 1933, a los 20 años, consiguió su puesto como supervisora de guiones.

Después de más de una década de conflictos con la Asociación de Directores, Landeta finalmente los convenció para que la dejaran trabajar como subdirectora. Pasó 3 años colaborando con algunos de los directores mexicanos más destacados, pero quedó claro que la industria cinematográfica subsidiada por el gobierno no permitiría que ella misma dirigiera una película. 

En 1947, Landeta, su hermano y varios colegas fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA). Había llegado la hora de gritar "¡Acción!" sobre su sueño de hacer películas independientes.

Landeta escribió un guión, “Tribunal para menores”, que pretendía dirigir, pero la asociación eligió a un director hombre. Si bien ganó el prestigioso premio Ariel por su guión, Landeta pudo concretar su anhelo de dirigir su primer largometraje, “Lola Casanova”, filmada en 1948 y estrenada al año siguiente. 

Gracias al éxito de la película, Landeta se ganó la oportunidad de dirigir su propia adaptación cinematográfica de “La Negra Angustias” (1949). Posteriormente recibió elogios por su perspectiva feminista y su exploración de las tensiones de clase y género. Hizo un largometraje más (“Trotacalles”, de 1951) antes de tener un altercado con el director del Banco Cinematográfico Nacional por el cual le prohibieron hacer películas durante 6 años.

Landeta fue una pionera que ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras cinematográficas mexicanas. En 2004, cinco años después de su fallecimiento, ocurrido el 26 de enero de 1999, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas. Su trabajo y ambición continúan inspirando a directores de todo el mundo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.