Entre el viernes 1º y el domingo 3 de septiembre se llevará a cabo el 8º Festival de Cine de Chascomús, realizado por El Camino Amarillo, con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Las actividades se realizarán en el Teatro Municipal Brazzola, la plaza Independencia y la Casa Mundo Gurrumín, a los que se sumarán el Centro Cultural Vieja Estación y la Casa de Casco con talleres.
En esta edición se realizarán competencias oficiales en las categorías Largometraje, Cortometrajes (ficción, documental y animación) y Videoclips.
Además, se exhibirán trabajos fuera de competencia durante las tres jornadas, habrá espectáculos musicales en vivo y en el cierre se realizará un homenaje a la realizadora María Luisa Bemberg, directora de cine de Camila; Yo, la peor de todas y de Eso no se habla, entre otras películas reconocidas.
La apertura oficial será hoy a las 19:30 en el Teatro Municipal Brazzola y luego se exhibirá el primer largometraje en competencia, “Paula”, de Florencia Wehbe, seguido de la proyección, fuera de concurso, de la película “Te lo resumo así nomás”.
Las obras que formarán parte de la competencia son las siguientes:
>Largometraje: Paula, de Florencia Wehbe; La encomienda, de Pablo Giorgelli; Tres hermanos, de Francisco J. Paparella y Carrero, de Fiona Lena Brown.
>Cortometrajes (ficción): Alba, de María Victoria Glanzmann; Carga Animal, de Iván Bustinduy; Familiar, de Iván Dieredian; Los misterios del mundo, de Mariano Luque; Porcelanas. de Flora Campero; Rebelado, de Eduardo Igolnikow; Turno noche, de Loana Pagani y Yo recuerdo cómo fue cuando se pudo, de Lucía Alegre.
>Cortometrajes (documental): Del otro lado de la armadura, de Sebastián Badino Lynch; El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá; Los eucaliptus, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez; Mellizos, de Gastón Calivari; Tras las grietas, de Nahuel Durán y Claudia Risco Zurita; Un corazón más contundente, de Martin Benchimol y Yo sé Vir, de Javier Jorge.
>Cortometrajes (animación): La hija del vidriero, de Lucía López; La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas; Las sombras de Alejandro; de Manuel Pérez Martins, Me Time; de Eve, César y Mario; Medialunas, de Mariano Mendes Silva y Pablo Smodlaka y Porno doméstico, de Inés Labarrére Ventroni.
>Videoclips: Alma, de Agustina Arrative; Cosas que no pienso controlar, de Tatiana Maimbil; De Nuevo, de Julieta Suanno; Egnaro, de Francisco Cadierno; Hija de Tigre – Capitulo II – “El Origen”, de Cone Fourcaud; La Corriente, de Darian Witon; Percoset, de Maru Barcos; Rayos X, de JotaEme; Siestita, de Mora Dellatorre y Pedro Bengoa y Viento Hielo, de Iván Razza.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.