01/09/2023 | Noticias | Culturas

Chascomús: así será el 8º Festival de Cine, que comienza hoy con entrada libre y gratuita

Se extenderá hasta el domingo y se exhibirán largometrajes, cortos y videoclips en competencia; además habrá talleres y otras actividades.


Entre el viernes 1º y el domingo 3 de septiembre se llevará a cabo el 8º Festival de Cine de Chascomús, realizado por El Camino Amarillo, con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Las actividades se realizarán en el Teatro Municipal Brazzola, la plaza Independencia y la Casa Mundo Gurrumín, a los que se sumarán el Centro Cultural Vieja Estación y la Casa de Casco con talleres.

En esta edición se realizarán competencias oficiales en las categorías Largometraje, Cortometrajes (ficción, documental y animación) y Videoclips.

Además, se exhibirán trabajos fuera de competencia durante las tres jornadas, habrá espectáculos musicales en vivo y en el cierre se realizará un homenaje a la realizadora María Luisa Bemberg, directora de cine de Camila; Yo, la peor de todas y de Eso no se habla, entre otras películas reconocidas. 

La apertura oficial será hoy a las 19:30 en el Teatro Municipal Brazzola y luego se exhibirá el primer largometraje en competencia, “Paula”, de Florencia Wehbe, seguido de la proyección, fuera de concurso, de la película “Te lo resumo así nomás”.

Las obras que formarán parte de la competencia son las siguientes:

>Largometraje: Paula, de Florencia Wehbe; La encomienda, de Pablo Giorgelli; Tres hermanos, de Francisco J. Paparella y Carrero, de Fiona Lena Brown.

>Cortometrajes (ficción): Alba, de María Victoria Glanzmann; Carga Animal, de Iván Bustinduy; Familiar, de Iván Dieredian; Los misterios del mundo, de Mariano Luque; Porcelanas. de Flora Campero; Rebelado, de Eduardo Igolnikow; Turno noche, de Loana Pagani y Yo recuerdo cómo fue cuando se pudo, de Lucía Alegre.

>Cortometrajes (documental): Del otro lado de la armadura, de Sebastián Badino Lynch; El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá; Los eucaliptus, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez; Mellizos, de Gastón Calivari; Tras las grietas, de Nahuel Durán y Claudia Risco Zurita; Un corazón más contundente, de Martin Benchimol y Yo sé Vir, de Javier Jorge.

>Cortometrajes (animación): La hija del vidriero, de Lucía López; La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas; Las sombras de Alejandro; de Manuel Pérez Martins, Me Time; de Eve, César y Mario; Medialunas, de Mariano Mendes Silva y Pablo Smodlaka y Porno doméstico, de Inés Labarrére Ventroni.

>Videoclips: Alma, de Agustina Arrative; Cosas que no pienso controlar, de Tatiana Maimbil; De Nuevo, de Julieta Suanno; Egnaro, de Francisco Cadierno; Hija de Tigre – Capitulo II – “El Origen”, de Cone Fourcaud; La Corriente, de Darian Witon; Percoset, de Maru Barcos; Rayos X, de JotaEme; Siestita, de Mora Dellatorre y Pedro Bengoa y Viento Hielo, de Iván Razza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.