16/08/2023 | Noticias | Culturas

Mundial del Alfajor: cómo será la segunda edición, que se realizará este fin de semana largo

Se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires. Se podrán degustar alfajores de más de 500 marcas.


El Campeonato Mundial del Alfajor, evento destinado a premiar a los fabricantes de la golosina más popular de la Argentina, se realizará este fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires por segundo año consecutivo y coincidirá con el Día de las Infancias.

Los días 19, 20 y 21 de agosto, entre las 12:00 y las 21:00, se darán cita más de 70 expositores alfajoreros en el Predio Ferial La Rural, entre ellos fabricantes de países como Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Canadá y Estados Unidos.

Se trata de una competencia abierta a elaboradores de alfajores de todas partes del mundo, desde grandes empresas a emprendimientos artesanales, quienes le darán forma a un evento en el que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y degustar una amplia variedad de alfajores y más de 500 marcas.

Un panel de expertos compuesto por referentes del sector, chefs, maestros pasteleros, ingenieros en alimentos, especialistas en análisis sensorial y periodistas será responsable de elegir el Mejor Alfajor del Mundo y otorgar medallas en 19 categorías diferentes.

Las muestras enviadas por las empresas serán sometidas a una evaluación sensorial mediante una cata a ciegas, en la cual el jurado asignará un puntaje a más de 35 características sensoriales establecidas.

Los alfajores que obtengan los puntajes máximos en cada categoría recibirán medallas de oro, plata o bronce; y los alfajores ganadores de medallas de oro competirán por el título de "Mejor Alfajor del Mundo".

El domingo 20 de agosto, en el Día de las Infancias, los menores podrán aprender a hacer alfajores de la mano de la pastelera infantil Luisina Pérez Pieroni en el "Espacio de Niños".

Se realizarán más de 15 charlas referidas al mundo del alfajor, brindadas por profesionales del sector, productores y especialistas; y también habrá bandas en vivo, una expo de coleccionistas de etiquetas de alfajores y una artista que pinta alfajores y golosinas.

A través de la preventa online, se puede conseguir la entrada para el Campeonato Mundial del Alfajor a $ 1.000 por día. En el caso de querer adquirir la entrada en el Predio Ferial La Rural, el valor asciende a $ 1.500. Cabe destacar que jubilados, pensionados y menores de 13 años ingresan gratis. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.