04/08/2023 | Noticias | Culturas

Altina Schinasi: quién fue la artista que Google homenajea hoy en su doodle

Fue la inventora de las gafas Harlequin, conocidas como "ojos de gato", que se convirtieron rápidamente en un éxito tras varios rechazos de empresarios que las consideraban muy vanguardista.


El doodle de hoy celebra la vida de Altina "Tina" Schinasi, una artista, diseñadora e inventora estadounidense mejor conocida por diseñar la montura de anteojos Harlequin, conocida hoy en día como el armazón de anteojos "ojos de gato", muy popular. Schinasi también patentó varios otros inventos a lo largo de su carrera y produjo documentales.

Schinasi, hija de padres inmigrantes, nació el 4 de agosto de 1907 en Manhattan, Nueva York y murió el 19 de agosto de 1999 en Santa Fe, Nuevo México. Su madre era nativa de Salónica (entonces en el Imperio Otomano) y su padre era un turco judío sefardí.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Schinasi estudió pintura en París, lo que despertó su aprecio por las artes. Una vez de regreso en los Estados Unidos, estudió arte en The Art Students League en Nueva York y tomó un puesto como escaparatista para varias tiendas en la Quinta Avenida. Durante este tiempo, se encontró trabajando y aprendiendo de destacados artistas que admiraba, como Salvador Dalí y George Grosz.

El tiempo que Schinasi trabajó como diseñadora de escaparates inspiró la creación de sus ahora famosos marcos "ojo de gato". En el escaparate de la oficina de un óptico cercano, se dio cuenta de que la única opción para las gafas de mujer solía ser marcos redondos con diseños mundanos. Esta observación inspiró a Schinasi a crear una opción diferente para las mujeres, imitando la forma de las máscaras de arlequín que vio en Venecia, Italia, durante el festival Carnevale. Encontró los bordes puntiagudos favorecedores para la cara y comenzó cortando demostraciones en papel de su innovador diseño de armazón.

Schinasi se acercó a todos los principales fabricantes con su creación, todos los cuales la rechazaron, alegando que su diseño era demasiado vanguardista. Pero, ella no se dio por vencida. Tuvo suerte cuando el dueño de una tienda local creyó en su visión y le pidió un diseño exclusivo durante 6 meses. Para su deleite, las gafas Harlequin se convirtieron rápidamente en un éxito, lo que le valió a Schansi mucha publicidad.

A fines de la década de 1930 y durante la década de 1940, las gafas Harlequin se convirtieron en un accesorio de moda abrumador entre las mujeres en los Estados Unidos. Schinasi recibió el premio Lord & Taylor American Design Award en 1939 por su invento y fue reconocida por las principales revistas, incluidas Vogue y Life.

Ya un artista establecida y exitosa, Schinasi también se aventuró en el mundo del cine. En 1960, produjo un documental sobre la célebre artista y su antiguo maestro George Grosz titulado George Grosz' Interregnum. Fue nominada a un Premio de la Academia y ganó el primer lugar en el Festival de Cine de Venecia.

En sus últimos años, Schinasi no disminuyó su actividad creativa. Escribió y publicó sus memorias “The Road I Have Traveled” (1995), se ofreció como terapeuta de arte voluntaria e incluso inventó sillas y bancos de retratos únicos a los que llamó Chairacters.

Hoy, casi 100 años después de su creación, el diseño de ojo de gato de Altina continúa su influencia en las tendencias de accesorios de moda en todo el mundo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.