El Museo y Parque Libres del Sur acaba de abrir al público su biblioteca y archivo, en la que puede consultarse material muy valioso del pasado de la ciudad y la zona.
“Se trata de una biblioteca especializada en el indio y el gaucho”, explica Sol Álvarez, la bibliotecaria a cargo del lugar. Además, existe mucho material de artistas e intelectuales de la ciudad, como el músico Jaime Molins o el lingüista Juan B. Selva, del que también hay material documental: cartas, manuscritos y notas, además de todos sus libros.
La biblioteca tiene también un importante archivo fotográfico que se está recuperando “para realizar luego pequeñas muestras, de modo de llegar al público en general”.
Un tema del que hay mucha cantidad de material es sobre la revolución de 1839, un levantamiento fallido contra el gobernador Juan Manuel de Rosas que marcó la historia de la ciudad y que da nombre al Museo.
“Viene mucha gente a consultar sobre los inicios de Dolores, sobre la revolución del 39 o por autores dolorenses en particular”, explica Alvarez.
La biblioteca tiene también una hemeroteca importante de periódicos locales del siglo XX y varios ejemplares del XIX, disponibles para los curiosos del pasado y los investigadores que se quieran acercar a ella.
Entre los materiales más valiosos figura un diccionario de la lengua española de 1789 que perteneció a Selva y lleva su firma, y un misal romano de 1854 que fue usado en la iglesia de la ciudad.
Además, se pueden ver cuadros de artistas plásticos dolorenses, como el gran cuadro de P.G.F. Arias que preside la sala y representa a gauchos mazorqueros en situación de ataque.
El Museo está abierto de miércoles a domingos y la biblioteca se puede consultar de miércoles, jueves y viernes, de 13.30 a 16.00.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.