18/05/2023 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: Netflix grabará una miniserie sobre Ayrton Senna y busca extras con "look europeo"

Barrios de la ciudad darán marco a algunas escenas que se incluirán en la producción internacional que rendirá homenaje al fallecido tricampeón mundial de Fórmula 1. Cómo participar del casting.


La miniserie de seis capítulos que prepara hace años Netflix en homenaje a Ayrton Senna, el tricampeón mundial de la Fórmula 1 que perdió la vida en una carrera el 1 de mayo de 1994, comenzará a grabarse dentro de pocos meses en barrios de Mar del Plata.

Representantes de la industria audiovisual anticiparon al portal marplatense 0223 que el rodaje tendrá lugar en pleno invierno. En las calles de la ciudad, las primeras escenas se grabarían en el transcurso de julio. “Es lo que está previsto aunque, en exteriores, siempre puede variar un poco según el humor del clima”, aclararon las voces consultadas.

La producción internacional que está detrás de la biopic de Netflix optó por rodar en Mar del Plata no solo por sus características urbanísticas sino por la cercanía que tiene con otra de las principales locaciones del rodaje: el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, donde ya se realizaron algunas pruebas de cámara.

El rodaje de la miniserie en la ciudad, según lo que se pudo saber, se centraría en rutas y algunos barrios. Para reconstruir la vida del ídolo automovilístico de Brasil, la plataforma de streaming también usará como escenario el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

Mientras se aguarda con expectativa por el nuevo desembarco de Netflix, que también en marzo hizo uso de la Peatonal San Martín para rodar el film nacional “Elena Sabe” protagonizado por Mercedes Morán y Érica Rivas, se mantiene vigente una convocatoria de extras.

La producción de "Senna" sigue en búsqueda de personas de entre 45 y 75 años que presenten rasgos “europeos” y que residan en Mar del Plata, Balcarce o La Plata. A través de un flyer, Faunacasting, un sitio dedicado a la difusión de este tipo de llamados, precisó las vías en las que los interesados en participar pueden adjuntar sus fotos y otros datos básicos de contacto.

En seis episodios, Netflix buscará revelar la personalidad y las relaciones personales del tricampeón de la Fórmula 1, dando a conocer paso a paso sus triunfos, decepciones, alegrías y pesares. El punto de partida será el inicio de la carrera de Ayrton en el motociclismo, cuando se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford, hasta el trágico accidente de Ímola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino.

La ambiciosa producción se había anunciado en septiembre de 2020 pero recién en los últimos meses hubo novedades oficiales concretas sobre la filmación y se aclaró que serían seis y no ocho capítulos tal como se había dicho en un principio. De hecho, el nombre del protagonista se mantuvo bajo secreto hasta el 21 de marzo pasado, cuando la plataforma confirmó la contratación de Gabriel Leone.

La serie tiene como productor a Fabiano Gullane y cuenta con la participación activa de la familia del piloto y del cineasta brasileño Vicente Amorim como showrunner. El mismo cineasta también se encuentra a cargo de la dirección, junto a Julia Resende. La fecha de estreno es totalmente incierta aunque se presume que podría verse en Netflix en 2024, al cumplirse los 30 años de su muerte.

Mar del Plata, Balcarce y La Plata son una de las tantas localidades del mundo que ayudarán a reconstruir la vida de Ayrton Senna. El itinerario de rodaje también incluye lugares íntimos, como la casa donde creció el piloto, en São Paulo, a la que su familia permitió el acceso por primera vez.

Quién fue Ayrton Senna

Ayrton Senna falleció debido a un fuerte choque sufrido en la curva de Tamburello durante la carrera en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Una varilla de la suspensión del vehículo atravesó la visera del casco y le provocó una herida que le costó la vida.

Senna es considerado el piloto de Fórmula 1 más veloz de todos los tiempos. Sus impresionantes cifras ayudan a explicar por qué se ha ganado el estatus de mito deportivo: tres títulos mundiales de F1, 41 victorias, 65 «poles» y 80 podios entre 1984 y 1994.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.