09/05/2023 | Noticias | Culturas

Tartar: qué es y cómo se prepara el plato del guardavidas Juan Francisco que dividió al jurado de MasterChef

El costero preparó un peculiar tartar de ñandú y su invención generó reacciones diversas en el dolorense Damián Betular, Germán Martitegui y Donato De Santis. Mirá el video.


El lunes fue una noche de sorpresas en Masterchef Argentina. Primero, el jurado sorprendió a los participantes de con ingredientes exóticos, entre ellos ñandú, vizcacha, jabalí y ciervo. Pero los cocineros dieron el batacazo y algunos maravillaron al jurado con preparaciones poco conocidas en la gastronomía argentina.

Juan Francisco Moro, el guardavidas de San Bernardo (Partido de La Costa) fue, quizás, el que más se animó, según destacó la web de Los Andes (Mendoza), y preparó un tartar de ñandú con cebolla morada, tomate cherry, naranja y mostaza Dijon que al final dividió la opinión del jurado.

El dolorense Damián Betular cuestionó la utilización del tomate cherry picado. “¿Qué sentido tiene”, planteó. Y confesó antes de llevarse el tenedor a la boca: “Tengo miedo de probarlo”. Luego, realizó su devolución, que fue un tanto cruel. Dijo que el plato del participante costero era flúor y que con luz de noche, seguramente iba a brillar, y comparó su aspecto con el de una ensalada de frutas.

Por su parte, Germán Martitegui, después de recriminarle no haber seguido algunos de los consejos que le había dado, elogió el plato del guardavidas y señaló que “la carne está maravillosa”. Asimismo, destacó su textura y que estaba muy bien cortada, por lo que ponderó el trabajo que se tomó para limpiar la carne del ñandú y cómo, en pocos segundos, Juan Francisco entendió que lo se le pedía. “El sabor no está mal, está bien”, concluyó.

Donato De Santis se ubicó entre Betular y Martitegui, ya que no fue categórico, ni a favor, ni en contra.  Le sugirió a Juan Francisco cortar la carne más chiquita para la próxima, pero que había “un gusto por explorar”. Y remató: “Viniendo de vos, es un paso adelante; yo pongo mi fichita a favor tuyo”.

QUÉ ES EL TARTAR
El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Algunos ejemplos son el tartar de ternera, de venado, de salmón y de atún.

Habitualmente se sirve untado sobre tostada. Cuenta la leyenda que el plato toma su nombre de los tártaros de las estepas del centro de Asia, pero en realidad procede de la salsa tártara (salsa francesa que contiene mayonesa y mostaza, junto con alcaparras, aceitunas, cebollas y rábano) que acompañaba a la receta original. El plato es muy popular en numerosos países europeos, como la gastronomía de Francia o la gastronomía de Polonia.

Según las recetas de Paulina Cocina hay algunos secretos para lograr un tartar de atún, fácil y sencillo. La cocinera recomienda picar bien chiquitos los ingredientes para lograr el armado ideal. Para darle la forma característica al tartar, se pueden usar latas de atún o un vaso de vidrio. Si no se consigue atún rojo, se puede usar cualquier tipo de pescado. El tiempo que lleva este plato de preparación es de 10 minutos, mientras que lleva 30 de reposo.


INGREDIENTES DEL TARTAR DE ATÚN
>300 gr de atún rojo fresco (o cualquier atún)
>2 paltas (no muy maduras para que se pueda cortar en cubitos y mantengan su forma).
>½ cebolla de verdeo.
>½ cucharada de jengibre (puede ser rallado o molido).
>½ lima (puede ser limón).
>1 cucharada sopera de aceite de sésamo.
>1 cucharadita pequeña de pimienta negra (opcional)
>3 cucharadas soperas de salsa de soja.
>Semillas de sésamo para decorar.
>Aceite de oliva virgen extra y sal.


CÓMO HACER TARTAR DE ATÚN FÁCIL Y EN SÓLO 10 PASOS
>Picar la cebolla muy fina, y reservar.
>Cortar el atún en porciones pequeñas. Al tamaño que prefieras.
>En un bol mezclar: la salsa de soja, el aceite de sésamo, la pimienta negra al gusto, el jengibre y un poquito de sal (tener en cuenta que la salsa de soja aporta su sabor salado).
>Incorporar al bol la cebolla de verdeo y el atún. Revolvemos bien con la marinada, hasta unir todo. Dejar que repose al menos media hora (si es posible preparar un día antes y mejorará el sabor)
>Cortar la palta en cubitos pequeños y colocarlo en otro bol. Agregar jugo de lima o limón con un poco de sal y una cucharada de aceite de oliva. Revolver bien.
>Una vez que el atún reposó lo suficiente vamos a proceder a emplatar nuestro tartar.
>A la hora de emplatar necesitaremos un molde de emplatado ya sea redondo o cuadrado.
>Para emplatar, rellenamos el fondo con una capa de aguacate (más o menos hasta la mitad). Aplastamos con una cuchara.
>Colocamos encima el atún y aplasta también un poquito.
>Retiramos el molde, decoramos con las semillas de sésamo y listo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.

Vacaciones de invierno 2025: la agenda de actividades para disfrutar en la Región

17 de julio. Casi 20 propuestas entre fiestas populares, eventos culturales, competencias deportivas y visitas guiadas para aprovechar durante el receso invernal.