Desde esta semana, Netflix agregó en Argentina un costo extra de $219 más impuestos por cada hogar extra que tenga un usuario.
Se trata de una medida que ya se había anunciado en julio y que había causado malestar en las redes sociales, generando que muchos usuarios se den de baja de la plataforma de streaming.
De esta manera, los clientes que quieran agregar un usuario extra en otro hogar para ver películas y series en simultáneo, deberá abonar un costo adicional de $219 más impuestos.
En abril pasado voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”. De esta manera, 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio.
Pese a la resistencia de los usuarios, ya no se podrá utilizar una misma cuenta de Netflix para más de una casa, en caso de hacerlo se deberá pagar extra. En ese sentido, se modificarán los planes y los valores de la plataforma de streaming que ofrece películas, series, documentales, especiales y mucho más, que quedarán de la siguiente manera:
Precio del plan básico de Netflix: $429 + impuestos sin casas adicionales o $648 con una casa extra.
Precio del plan estándar de Netflix: $799 + impuestos sin complementos, $1.018 con un extra o $1.237 con dos casas añadidas.
Precio del plan estándar de Netflix: $1.199 + impuestos en una única casa, y $1.418, $1.639, y $1.856 para uno, dos y tres extras.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.