El 24 de agosto de 1899 nació Jorge Luis Borges, el escritor argentino más difundido en todo el mundo. Uno de sus poemas se llama “Un lector” y comienza diciendo "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; /a mí me enorgullecen las que he leído."
Bibliotecas y libros fueron, para Borges, los temas recurrentes de su obra y ninguno como él para poner de manifiesto la preponderancia de la lectura para llevar adelante un proyecto literario. No sólo en sus ficciones abundan bibliotecas, bibliotecarios y lectores, sino que muchos de sus relatos comienzan en la lectura de un libro, como “El fin”, el cuento en el que imagina el final de Martín Fierro o la “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, en la que arma una precuela del libro de Hernández, imaginando la historia del sargento que se une a Fierro en la pelea con la partida que viene a prenderlo.
Entre sus textos hay varios que hablan de libros inventados, como “El acercamiento a Almostásin”, donde reseña una obra inexistente con tanto fervor que, dicen, su amigo Bioy Casares lo buscó hasta por librerías europeas.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.