El 24 de noviembre llega a Netflix “El cuaderno de Tomy”, la película inspirada en la parte final de la vida de María Vázquez, quien afrontó un cáncer de ovarios con amor, humor y sinceridad, una combinación de factores que, a partir de la personalidad de la protagonista, da como resultado una historia entrañable y conmovedora.
Dirigida por Carlos Sorin y con Valeria Bertucelli y Esteban Lamothe como actores protagónicos, “El cuaderno de Tomy” es la historia de la muerte de María Vázquez, pero también de todo lo que hizo en sus últimos meses de vida para conectarse, incluso más allá de muerte, con su pequeño hijo Nippur, fruto del amor con Sebastián Corona, su pareja durante 24 años.
“Marie”, como le decían sus afectos, murió el 21 de abril de 2015, siete meses después de que le detectaran cáncer de ovarios. Era un tipo de cáncer de los que llaman "silenciosos": nunca había mostrado síntomas y, cuando lograron descubrirlo, ya había invadido todo.
En ese momento María tenía 42 años y un hijo de 2. Ella decidió que en ese momento no iba a dejar de apelar al humor que era un sello característico de su personalidad. "El humor no es mi escudo. Es la aceptación: la muerte es parte de la vida", dijo en una entrevista telefónica con Telefe.
Como era una tuitera activa, decidió que contar en Twitter por lo que estaba pasando, con sinceridad y humor. "No contar es ponerse del lado de los que titulan 'una larga y penosa enfermedad'", escribió en la revista La Agenda, cuando ya se había hecho conocida por animarse a hablar en Twitter sobre su cáncer y contar con humor negro la recta final de su vida.
Pero también, a instancias de su marido, María decidió “dejarle algo” a Nippur. Sebastián se lo sugirió el mismo día que le dijo que se iba a morir más temprano que tarde, cuando ya sabía que no había tratamiento que pudiera salvarla y todo se reducía a cuidados paliativos.
Como María, que era arquitecta, solía hacer dibujos en cuadernos, pidió que le llevaran al sanatorio uno y empezó a escribirle. “El cuaderno de Tomy” cuenta ese proceso tan particular de vinculación que vivió “Marie” con su hijo en tiempo real (Nippur supo que su madre se moriría a los 3 años) pero también “a destiempo”, el relato de su experiencia de vida y de muerte a través de Twitter y el intento por disfrutar junto a sus afectos los últimos momentos de su vida.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.