22/11/2020 | Noticias | Culturas

El cuaderno de Tomy: la historia de la argentina que mientras se moría le escribió un libro a su pequeño hijo llega a Netflix

La película está inspirada en el caso real de María Vázquez, conocida también por exponer con sinceridad y crudo humor en Twitter cómo afrontó el cáncer de ovarios, se estrenará el 24 de noviembre.


El 24 de noviembre llega a Netflix “El cuaderno de Tomy”, la película inspirada en la parte final de la vida de María Vázquez, quien afrontó un cáncer de ovarios con amor, humor y sinceridad, una combinación de factores que, a partir de la personalidad de la protagonista, da como resultado una historia entrañable y conmovedora.

Dirigida por Carlos Sorin y con Valeria Bertucelli y Esteban Lamothe como actores protagónicos, “El cuaderno de Tomy” es la historia de la muerte de María Vázquez, pero también de todo lo que hizo en sus últimos meses de vida para conectarse, incluso más allá de muerte, con su pequeño hijo Nippur, fruto del amor con Sebastián Corona, su pareja durante 24 años.

“Marie”, como le decían sus afectos, murió el 21 de abril de 2015, siete meses después de que le detectaran cáncer de ovarios. Era un tipo de cáncer de los que llaman "silenciosos": nunca había mostrado síntomas y, cuando lograron descubrirlo, ya había invadido todo.

En ese momento María tenía 42 años y un hijo de 2. Ella decidió que en ese momento no iba a dejar de apelar al humor que era un sello característico de su personalidad.  "El humor no es mi escudo. Es la aceptación: la muerte es parte de la vida", dijo en una entrevista telefónica con Telefe.

Como era una  tuitera activa, decidió que contar en Twitter por lo que estaba pasando, con sinceridad y humor. "No contar es ponerse del lado de los que titulan 'una larga y penosa enfermedad'", escribió en la revista La Agenda, cuando ya se había hecho conocida por animarse a hablar en Twitter sobre su cáncer y contar con humor negro la recta final de su vida.

Pero también, a instancias de su marido, María decidió “dejarle algo” a Nippur. Sebastián se lo sugirió el mismo día que le dijo que se iba a morir más temprano que tarde, cuando ya sabía que no había tratamiento que pudiera salvarla y todo se reducía a cuidados paliativos.

Como María, que era arquitecta, solía hacer dibujos en cuadernos, pidió que le llevaran al sanatorio uno y empezó a escribirle. “El cuaderno de Tomy” cuenta ese proceso tan particular de vinculación que vivió “Marie” con su hijo en tiempo real (Nippur supo que su madre se moriría a los 3 años) pero también “a destiempo”, el relato de su experiencia de vida y de muerte a través de Twitter y el intento por disfrutar junto a sus afectos los últimos momentos de su vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.