Stamen Grigorov nació el 27 de octubre de 1878 en la aldea Studen Izvor, en Trun, al oeste de Bulgaria, razón por lo cual hoy, a propósito del 142° aniversario de su natalicio, Google decidió recordarlo con un doodle.
Grigorov se apasionó por la ciencia desde muy pequeño, hizo un doctorado en la Universidad Médica de Ginebra, en Suiza, y luego de casarse, en 1904, regresó a esta institución para trabajar como asistente de investigación.
Para que recordara su hogar, la esposa de Grigorov le regaló algunos alimentos básicos de la cocina búlgara, incluido yogur. Intrigado por los beneficios que tiene este alimento para la salud, Grigorov decidió inspeccionarlo con un microscopio.
Después de miles de experimentos, al año siguiente encontró lo que estaba buscando: el microorganismo en forma de varilla que causa la fermentación del yogur. Posteriormente, la bacteria pasó a llamarse "Lactobacillus bulgaricus" en honor al país de origen de Grigorov. En respuesta a este descubrimiento su pueblo natal, Studen Izvor, alberga hoy uno de los únicos museos de yogur del mundo.
Ese mismo año, Grigorov asumió el cargo de médico jefe en un hospital local en su ciudad natal, Tran. Luego, en 1906, publicó un artículo innovador que demuestra el primer uso de un tipo de hongo llamado Penicilina contra la tuberculosis. Continuó esta investigación y trabajó como médico durante el resto de su vida, salvando miles de vidas en el camino.

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.
24 de octubre. Hay habilitadas 75 mesas en 14 escuelas de la ciudad para elegir diputados nacionales.
23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.