El pinamarense Renato "Tato" Giovannoni resultó elegido como el mejor bartender del mundo por sus colegas representantes de los 50 Best Bars, la institución más prestigiosa del sector a nivel internacional. El premio, denominado Altos Bartenders' Bartender Award, se otorga a quienes "van más allá de los límites de lo que significa ser un gran bartender", según detalla el comunicado oficial.
"Tato es sin dudas uno de los bartenders más respetados en el mundo. Su bar Florería Atlántico ayudó a poner la cultura del cocktail de Argentina en el mapa del mundo, concebida como un tributo a la diversa cultura inmigrante del país. Es el perfecto embajador del oficio del barman y del prestigioso pasado de la coctelería argentina gracias a sus viajes por el mundo y su arte", señaló Mark Sansom, editor de contenido de 50 Best Bars.
Aunque sean menos conocidos que los de la Academia de Hollywood, estos galardones también tienen su glamour. Suelen entregarse en una ceremonia en Londres que convoca a la elite de la coctelería y los ganadores los reciben aclamados como verdaderas estrellas.
La última vez que “Tato” estuvo ahí en 2019, cuando Florería Atlántico quedó en el “Top 3” mundial. Pero esta es su primera distinción personal. “Si hay un premio que no me esperaba era este. Primero por la edad que tengo (47), pero también porque, aunque sigo ocupándome del armado de las cartas de tragos, ya no estoy todo el tiempo detrás de la barra", le dijo Giovannoni a Clarín.
La noticia le llegó por teléfono y en Buenos Aires. Por el contexto de la pandemia de Coronavirus, este año no habrá viaje ni festejo multitudinario. Pero el reconocimiento resulta un bálsamo en el contexto tan adverso que atraviesa la gastronomía. “Uno no trabaja por los premios pero es lindo que se valore tu trabajo. Y en medio de esta crisis en la que todos estamos viendo cómo nos reinventamos para salir adelante, esto es un mimo enorme”, admite.
Irónicamente, el premio como mejor bartender del mundo a “Tato” le llega cuando ya casi no ejerce de bartender, porque se convirtió en un empresario con múltiples emprendimientos y más de 200 empleados. Además de Florería, tiene otros tres locales gastronómicos en Buenos Aires (Rotisería Atlántico, Chori y Las Patriotas) y otros dos en el interior (Gintonería, en Córdoba y Rosario).
Además, desde hace 7 años fabrica también destilados. Su gin Príncipe de los Apóstoles fue el primer spirit de esta categoría hecho en Latinoamérica y hoy se exporta a 25 países. A esta bebida le siguieron un vermut, agua tónica, cervezas, tragos enlatados, y ya prepara próximos lanzamientos de productos.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.