Netflix anunció que estrenará Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, una nueva serie documental original argentina, que narra uno de los casos policiales más relevantes de la historia local. La serie, resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que presenta material inédito y múltiples entrevistas con los protagonistas del caso (Carlos Carrascosa, Diego Molina Pico, Irene Hurtig, John Hurtig, Horacio García Belsunce, entre otros), invita a reflexionar sobre la pregunta que mantuvo en vilo a toda la sociedad argentina: ¿Quién mató a María Marta García Belsunce?
"Realizar una serie de esta envergadura, con gran respeto por los hechos, muy cuidada técnicamente y en donde al mismo tiempo pudiéramos desplegar una mirada libre y personal, fue todo un desafío", comenta el director Alejandro Hartmann. "El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas, pero nuestra invitación como documentalistas a los diferentes involucrados fue honesta: queremos darles la palabra. Y creo que eso es lo que permitió que por primera vez se trate el caso Belsunce con gran diversidad de miradas y materiales. Un caso que nos hace recordar, siempre, que detrás de estas disputas una mujer fue asesinada impunemente. Ojalá los espectadores se apasionen y conmuevan tanto como nosotros", concluye.
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? cuenta las circunstancias extraordinarias que rodean la muerte de María Marta García Belsunce, una socióloga perteneciente a la alta sociedad argentina. Luego de haber sido enterrada a causa de “un accidente doméstico fatal”, una autopsia revela que, en realidad, la mujer había sido asesinada de cinco tiros en la cabeza. La serie explora, con material inédito y protagonistas en primera persona, diversas hipótesis sobre su asesinato y se pregunta: ¿Quién mató a María Marta?
Pasaron 18 años del caso García Belsunce, pero la pregunta sigue siendo la misma. La nueva serie documental original de Netflix "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?" llega el 5 de noviembre. pic.twitter.com/jGLezqU0dg
— CheNetflix (@CheNetflix) September 30, 2020
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.