Sin lugar a dudas, la Orquesta Escuela es una de las instituciones más queridas de Dolores. Miles de niños y jóvenes han pasado por ella y pueden dar cuenta de la labor educativa y social que cumple la formación que nació un 19 de septiembre de hace 15 años.
Su creadora y actual directora, Alicia Ciancio, recuerda que las gestiones se iniciaron en 2004, cuando la provincia decidió replicar el modelo que se venía llevando a cabo en Chascomús, bajo la dirección de Verónica Atela.
A partir de allí, en 2005, se firmaron todos los papeles necesarios y bajo la tutela del mítico maestro José Antonio Abreu, el venezolano fundador del sistema de orquestas escuelas, comenzó a funcionar con la más que notable inscripción de 160 niños de entre 8 y 12 años.
“La orquesta progresó pronto y rápido”, señala Alicia Ciancio, porque en la actualidad hay unos 350 alumnos que pueden llegar a 500 cuando se ponen en marcha las orquestas de cuerdas en las diferentes escuelas.
Hoy la orquesta escuela dependen del programa de Coros y Orquestas de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, pero cuenta con fuerte apoyo municipal. De los cuatro multiplicadores que venían de Chascomús con que se inició el proyecto, actualmente cuenta con 40 profesores que en algunos casos vienen de esa ciudad, Mar del Plata, Buenos Aires o La Plata. Pero el mayor orgullo para Ciancio son los docentes que fueron parte del grupo de niños que participaron del nacimiento de este proyecto.
En este momento tan particular para el mundo, la Orquesta ha seguido el mismo camino que todo el sistema educativo. “Es muy difícil hacer música por Zoom o Skype, porque no se oye muy bien, pero igual seguimos”, explica la directora Ciancio.
Con todas sus formaciones en marcha, la Orquesta Escuela se encuentra consolidada, tanto en lo pedagógico como en lo artístico, por lo que el gran objetivo que Ciancio se propone es lograr la consolidación de la Orquesta Sinfónica “que queremos profesionalizar”.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.