29/08/2020 | Noticias | Culturas

Convocan a fotógrafos institucionales para la 2ª Muestra de AFIRA

Está abierta para profesionales en actividad o jubilados que organiza la Asociación de Fotógrafos Institucionales de la República Argentina. Las bases y condiciones para ser parte.


La convocatoria a la 2ª Muestra de Fotografía Institucional de la Asociación de Fotógrafos Institucionales de la República Argentina (AFIRA) está abierta a fotógrafos institucionales, en actividad o jubilados, que puedan acreditar dicha condición. Pueden enviar hasta 3 (tres) fotografías para participar en las categorías Actualidad Institucional o Foto de Archivo Institucional.

Bases y condiciones para formar parte:

¿Quiénes pueden participar?

Fotógrafos institucionales, en actividad o jubilados, que puedan acreditar dicha condición.

Categorías:

Categoría Actualidad Institucional: las fotografías deben haber sido realizadas entre el 22 de septiembre de 2019 y el 21 de septiembre de 2020, y referir a la labor del registro institucional. Pueden ser en blanco y negro o color.

Categoría Foto de Archivo Institucional: se aceptarán digitalizaciones con retoques mínimos que colaboren a la comprensión y mejor entendimiento de la imagen (no intervenciones). La fecha de toma debe ser previa al año 2000.

No se aceptarán fotografías que hayan participado de otras muestras.

Formato de epígrafes: Cada fotografía deberá estar acompañada de un epígrafe o pie de foto, con un límite de 300 caracteres para la Categoría Actualidad Institucional y hasta 1000 caracteres para la categoría Foto de Archivo Institucional. Deberán indicar autor, fecha completa (o sólo año en caso de ser irrelevante), Institución referente y formato de la fotografía. De ser necesario, cargo y nombre completo de los personajes intervinientes y su ubicación en la imagen. Asimismo, explicación de la imagen o breve descripción del acontecimiento.

Los epígrafes podrán ser corregidos y modificados por los organizadores y jurados a los efectos de coincidir con el formato final de la exposición.

Recepción de fotografías: Los profesionales podrán enviar hasta 3 (tres) fotografías en total, para participar de ambas categorías. Sólo se seleccionará hasta 1 (una) foto para las categorías mencionadas. Mail de recepción de imágenes: muestra@afira.com.ar, vía WeTransfer. Plazo de recepción: cierra el día 21 de septiembre 2020.

El mero envío de las fotografías no implica la aceptación, por parte de la organización, para la participación en la muestra. Dicha participación estará condicionada al cumplimiento de las presentes Bases y condiciones y a la aceptación por parte del jurado.

Características técnicas: Los archivos deberán ser aptos para impresión en 50x75 cm, a 300 dpi. Modo RGB;

Conformación del jurado: El jurado estará conformado por reconocidos referentes de la fotografía y profesionales del sector, quienes seleccionarán las fotografías enviadas y definirán cuál será la foto de cada profesional que integrará la Muestra. Podrán seleccionar por cada fotógrafo hasta 1 (una) foto por categoría;

Derechos de imágenes: El material seleccionado y curado será parte de la 2° Muestra Itinerante de AFIRA. Además, las imágenes se sumarán al Fondo de Archivo Institucional y participarán del catálogo de la Muestra 2020. Los autores comparten con la organización los derechos de imagen de las fotografías seleccionadas, a los efectos mencionados anteriormente como así también a los fines culturales, académicos y/o comunicacionales que la Asociación crea pertinentes.

Cuestiones legales: es responsabilidad de cada fotógrafo el uso de la imagen presentada para la muestra.

El simple hecho de participar en la Muestra implica el conocimiento y aceptación de estas Bases y condiciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.